En defensa de la democracia: trastienda de una jornada agitada en la Rosada

Por: Gimena Fuertes

Alberto Fernández se reunió con el gabinete y empresarios. Quiénes la vieron de afuera. La previa al documento leído en Plaza de Mayo.

En la reunión sobre la larga mesa que se dispuso en el salón de las Mujeres hablaron varios. Allí estaban sindicalistas como Héctor Daer y Roberto Baradel, empresarios como Daniel Funes de Rioja de la UIA y Alfredo González de CAME, representantes de organismos de Derechos Humanos, ministros y gobernadores. Alberto Fernández se sentó en la cabecera. Las caras eran largas. Fue la antesala de la lectura del documento acordado y en el que se señaló a los propaladores de discursos de odio como responsables del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández. 

Afuera del salón estaban mirando impacientes el ministro de Defensa Jorge Taiana, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque y su par de Gobierno Cristina Álvarez Rodríguez, pero la reunión ya estaba empezada y no pudieron entrar. En ese momento, fuentes de la Casa Rosada informaron a la prensa acreditada que el presidente no iba a subir al escenario a acompañar la lectura del documento titulado “La Paz Social”, que leyó la presidenta de la Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín. Es que el presidente se quedó en Casa de Gobierno reunido con Juan Manuel Olmos, el ministro de Obra Pública, Gabriel Katopodis y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. 

Foto: Presidencia

El presidente tuvo un largo día. Apenas supo del intento de asesinato de Cristina Fernández, el jueves por la noche, convocó a una reunión de Gabinete para este viernes temprano. De allí surgió la idea de convocar a los representantes de las distintas organizaciones de la sociedad civil para acordar un mensaje contra el odio y por la democracia, para la tarde. Pero antes pasó a visitar a la vicepresidenta por su casa de Juncal, donde estuvo casi una hora. De allí, la vicepresidenta salió saludó a la militancia y se fue en un auto. Fuentes cercanas a ella no quisieron confirmar hacia dónde se dirigió y dónde pasará la noche. Circulaba el rumor de un posible viaje al sur, pero no fue confirmado. 

Por la tarde, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández -que había participado del encuentro de ministros- volvió a la Rosada, cuando la gente ya se había empezado a juntar en la Plaza. Es que según se rumoreó en los pasillos de casa de Gobierno, había enojo por parte de algunos sectores del oficialismo con Aníbal por lo sucedido. Según pudo saber Tiempo, el ministro, que estuvo con el presidente reunido, está supervisando la investigación. 

Por lo pronto, ministros, gobernadores y dirigentes salieron de Rosada hacia el escenario, donde además de acompañar la lectura del acto, cantaron el himno nacional junto a la multitud. El texto señaló tanto a los medios de comunicación como a los dirigentes de la oposición que difunden discursos de odio. Axel fue uno de los que más hizo hincapié en ese señalamiento. Si bien Sergio Massa no participó de la reunión, sí subió al escenario junto a sus pares Matías Lammens y Martín Soria. 

Foto: Presidencia

Durante el encuentro en Rosada, el presidente dijo: “Celebro que la comunidad argentina hoy esté llenando las plazas, reivindicando la convivencia, el respeto, la democracia y celebrando que Cristina está bien”. Estuvo acompañado por Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo) y Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora); el jefe de Gabinete, Juan Manzur; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti y la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont.

Por parte de los organismos de derechos humanos concurrieron Graciela Lois (Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas), Eduardo Tavani (Asamblea Permanente de los DDHH), Carlos Pisoni y Virginia Franco (HIJOS), Candela Fernández (NIETES), Paula Litvachky (CELS) y Malena Silveira (Liga Argentina por los Derechos del Hombre). También representantes de la AMIA, ACIERA, DAIA, del Centro Islámico, de la FAIE, de la Asociación Árabe Argentina Islámica y de la Conferencia Episcopal Argentina.

Acudieron, asimismo, los secretarios generales de la CGT Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña; de la CTA, Hugo Yasky, de ATE, Daniel Catalano y los titulares de SUTEBA, Roberto Baradel, y de UPCN, Andrés Rodríguez. En tanto que, en representación de los empresarios, concurrieron el presidente de la UIA, Funes de Rioja, y de CAME, González. Por las organizaciones sociales participaron Daniel Menéndez (Barrios de Pie), Esteban Castro (UTEP), Gildo Onorato (UTEP) y Dina Sánchez (UTEP).

El largo día terminaba y la gente se desconcentraba de manera pacífica luego de una demostración de masividad, paz y repudio. Este sábado hay una sesión especial en el Congreso, una forma de institucionalizar el revuelo político que atraviesa el gobierno tras el atentado. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace