Tras una nueva tormenta política, en la Rosada hay satisfacción por el alineamiento del equipo económico

Por: Gimena Fuertes

Luego de la renuncia de Roberto Feletti a Comercio Interior, el presidente se puso al frente de dos proyectos impulsados por Matías Kulfas y Martín Guzmán, los ministros cuestionados por otras corrientes internas del FdT.

 

Tras las turbulencias generadas por las diferencias sobre el modelo económico, y la renuncia del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, el presidente Alberto Fernández se puso este martes al frente de su agenda económica con dos proyectos de autoría de dos de sus más criticados ministros. Son disponibilidad de divisas para el sector petrolero, pedido por el titular de la cartera económica, Martín Guzmán, y el cáñamo industrial, ideado por Matías Kulfas. Ambas iniciativas están destinadas a generar divisas para el desarrollo local, pero también para pagarle al FMI. 

Ya con el equipo alineado, el gabinete económico espera que estas dos iniciativas cumplan los objetivos diseñados por Kulfas y Guzmán sin interrupciones de los sectores oficialistas críticos. Es que el decreto que saldrá en el Boletín Oficial este miércoles feriado o el jueves -según confirmaron fuentes ofciales- reemplaza la ley de hidrocarburos que no pudo salir por el Congreso, debido a resistencias del kirchnerismo y los gobernadores de las provincias productoras.

El proyecto de ley fue presentado en sociedad en agosto. Había sido presentado como un proyecto de promoción inversiones hidrocarburíferas. Ingresó en septiembre al Senado y allí quedó. Proponía incentivos fiscales y de disponibilidad de divisas por fuera del cepo cambiario a empresas petroleras que incrementen su nivel de actividad. Las críticas se basaban en que esta iniciativa promovía la salida de dólares en un momento en que son cada vez más escasos.

Ahora la iniciativa que finalmente tendrá forma de decreto y no de ley. Fue anunciada este martes por Guzmán en el museo del Bicentenario como una herramienta para facilitar un mayor acceso a divisas para petroleras que inviertan e incrementen la producción de crudo y gas. Será a través de un Régimen Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo y de Gas Natural.

Por la tarde le tocó el turno a Kulfas, ministro que sí pudo mostrar que la ley que nació de su ministerio se sancionó. La promoción de la producción cáñamo industrial fue acompañada por la de cannabis medicinal, una iniciativa nacida y militada por las organizaciones de la sociedad civil que ya habían marcado un mojón parlamentario durante el macrismo, cuando se despenalizó el uso de aceite de cannabis para pacientes. Ahora encontró un marco más amigable para ampliar su alcance. 

Se respiraba un aire de satisfacción en Rosada después de tantos días de tormenta política. Los ministerios del área económica quedaron ordenados y sus ministros cuestionados fueron respaldados por el presidente en sendos actos. Sin embargo, la sombra de la inflación sobrevolaba en las charlas en off. Los funcionarios se enojan cuando les endilgan que el plan económico se apoya en la «teoría del derrame» y apuestan al desarrollo como forma de bajar la pobreza. Descartadas las retenciones, reconocen que algún mecanismo de desacople de precios entre el mercado local y el internacional tiene que haber, pero no está definido cuál. 

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace