La justicia uruguaya falló en contra por no hallar razones que lo identifiquen como perseguido político. Si el ex asesor de Macri hubiera comparecido cuando fue llamado a indagatoria, en marzo de 2021, hoy estaría en libertad, “a derecho” y sin mayores restricciones de movimientos. Tambalea su puesto en el Parlasur.
El fallo fue firmado la semana pasada, pero sólo trascendió hoy, incluso para los propios legisladores del Parlasur, que tienen pendiente de tratamiento un pedido de expulsión de Rodríguez Simón que ya tiene dictamen favorable de Comisión.
Hasta que se conoció el rechazo al asilo político, la iniciativa para expulsar a Rodríguez Simón no reunía los votos necesarios. La decisión –previsible pero extrañamente demorada para un trámite relativamente simple- de denegar el asilo político podría modificar esa ecuación.
En todo caso, “Pepín” no regresará a la Argentina de inmediato. Acaso en vista del fallo adverso que se avecinaba, decidió cambiar de abogados en Uruguay y contrató a uno de los estudios de mayor peso específico en los tribunales orientales: el encabezado por Jorge Díaz, ex fiscal ante la Corte y ex Procurador General de la Nación local durante el gobierno de Tabaré Vázquez. Se trata de uno de los hombres más influyentes en el Poder Judicial uruguayo.
¿Por qué fue rechazado el pedido? Si bien el trámite fue reservado, trascendió que la jueza suscribió buena parte de los argumentos de la acusación, en el sentido de que no hay elementos que permitan asignar al pedido de detención nacional e internacional (con alerta roja de Interpol incluida) una característica de persecución política. Ninguno de los otros imputados en la causa –incluso los procesados por Servini- invocó tal cosa.
Por otra parte, tanto el llamado a indagatoria cuanto la declaración de rebeldía y la orden de captura fueron emitidos por un tribunal competente, en el marco de una investigación judicial con impulso fiscal y control del debido proceso.
Si Rodríguez Simón hubiera comparecido cuando fue llamado a indagatoria, en marzo de 2021, hoy estaría en libertad, “a derecho” y sin mayores restricciones de movimientos. Como el ex jefe de la AFI Gustavo Arribas; su ex número dos, Silvia Majdalani, y el propio Mauricio Macri. Los tres, aunque procesados por delitos graves, andan recorriendo el mundo por placer o trabajo sin el temor de ser detenidos en ningún aeropuerto.
Ni siquiera era necesario que Rodríguez Simón, quien reside en Montevideo desde diciembre de 2020, viajara a la Argentina: el llamado a indagatoria preveía una declaración por Zoom.
Los delitos que se le imputan no encuadran en ninguna tipología de “políticos”. La jueza lo llamó ante una denuncia de los titulares del grupo Indalo, Fabián De Sousa y Cristóbal López, por una serie de actitudes rayanas en la extorsión para “convencerlos” de sumar a sus medios de comunicación a una campaña mediática para demonizar a los funcionarios del gobierno 2003 – 2015 y, ante la negativa, haber proferido la frase “comenzó la guerra”.
De Sousa y López terminaron presos, sus empresas, al borde de la quiebra. El objetivo final, según denunciaron, era desapoderarlos de sus empresas.
La Comisión de Refugiados (CORE) de Uruguay había dictaminado en contra de la concesión del asilo político. Según explicaron fuentes judiciales, el rechazo de la jueza Chamsarian fue apelado ante el Tribunal de Apelación en lo Penal del Primer Turno de la capital uruguaya. Hacia fin de mayo, esa instancia revisora debería pronunciarse sobre si confirma o revoca el fallo de primera instancia.
De ello depende la suerte mediata de Pepín. Porque, en lo inmediato, no será extraditado a la Argentina. La Justicia uruguaya también tiene procesos e instancias que deben agotarse antes de que se establezca una sentencia firme. Y aún en ese caso, la última decisión siempre es política.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…