Tras tres meses de agonía, murió la trans atacada en Salta

Mirna Antonella Di Marzo tenía 30 años y fue brutalmente golpeada cuando salía de un boliche en octubre. Su agresor está preso.

Murió este domingo Mirna Antonella Di Marzo, mujer trans de 30 años, que se encontraba internada desde fines de octubre en grave estado de salud después de haber sido brutalmente golpeada por un hombre a la salida de un boliche en Güemes, Salta.

El ataque ocurrió el 21 de octubre y desde entonces Di Marzo permanecía hospitalizada en la capital salteña, mientras que el agresor, José Gustavo Gareca, permanece preso, imputado por tentativa de homicidio agravado por mediar violencia de género, aunque tras la muerte de la mujer esta imputación deberá ser ampliada.

También podés leer: Siete denuncias penales por ataques homofóbicos en El Bolsón

Por los relatos de conocidos, los familiares saben que Mirna salió del boliche a eso de las 5 de la mañana, se cree que iba en busca de su motocicleta cuando fue atacada. La encontraron entre las 6 y las 7 de la mañana en la misma cuadra del boliche, desmayada, con golpes en la cabeza, sin su ropa interior. No era la primera vez que Mirna había sido agredida por violencia por prejuicios hacia su identidad de género.

Violencia estructural contra trans y travestis (por Agencia Presentes)

“Lo que sucedió con Antonella es terrible, y viene de la mano de este proceso que estamos viviendo hoy, un proceso de violencia que el Gobierno abona. Hay grupos que están militando para generar esa violencia, son los grupos antiderechos”, sostuvo en su momento Pía Ceballos una de las directoras del Observatorio de Violencia contra la Mujer de la provincia de Salta y miembra de Mujeres Trans de Argentina (ATA).

Pía Ceballos recordó que la figura del travesticidio social refiere precisamente a un marco de derechos: “¿Dónde estuvieron todo el resto de las instituciones estatales para garantizarle a esa persona una vida digna, es decir, garantizarle inclusión?”, se pregunta la activista. Para ella, la falta de legislación y de campañas que informen sobre la discriminación por orientación sexual o por identidad de género, propicia las reacciones violentas.

A eso sumó la presencia de “grupos antiderechos, que están liderados por la Iglesia Católica y por las iglesias evangélicas”, que “avanzan en un discurso fuertemente, diciendo que es ideología de género o diciendo que van en contra de la ESI (Educación Sexual Integral) o que van en contra de la identidad de género”. En realidad, advirtió, van “en contra de los derechos humanos y lo que generan socialmente es abonar a que se presenten mayores violencias en nuestra comunidad”.

Tras reseñar agresiones en distintos puntos del país, y las que se viven a diario en la provincia de Salta, Ceballos afirma que hoy esta violencia “se agudizó mucho más y lo podemos claramente sentir porque aparece nuevamente sin ningún tipo de careta, es permisible, en un gobierno que permite esto”. Y agregó: “Tenemos que estar hiper atentas y cuidándonos entre nosotras. Porque lo avalan ellos, lo legitiman los legisladores que son antiderechos, que son “provida”. Lo peor es que en la búsqueda del retroceso las primeras en morirse somos nosotras, las travas”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace