Tras subas de hasta el 153%, las aceiteras reclaman «libertad de precios» en 2017

Por: Martín Ferreyra

Las empresas piden el fin de las regulaciones estatales al precio del aceite. Las ONG advierten que si el gobierno cede, se volverá un golpe para los consumidores.

En un panorama de inflación que apunta a cerrar el año por encima del 40%, el aceite comestible ostenta el penoso mérito de ser el producto de la canasta básica que más aumentó en lo que va del año, con marcas que saltaron hasta el 153% desde que el frente Cambiemos dirige los destinos del país.

Así y todo, las grandes corporaciones del sector están disconformes y negocian que el gobierno macrista libere el mercado desde el 1 de enero para subir los precios a gusto y de acuerdo a «las necesidades» de cada compañía, según una fuente del sector.

La liberación de los precios se cierne como una sombra sobre una economía cuyos pronósticos para el año que viene siguen siendo apenas modestos pero las empresas (gigantes que operan en el ámbito local como Molinos, Louis Dreyfus, Cargill, AGD, Nidera, Vicentin y otras) están determinadas a conseguir que el gobierno desista de cualquier intento de establecer algún tipo de control.

Cuando asumió Mauricio Macri estaba vigente un fideicomiso por el cual se subsidiaba el precio del aceite. La eliminación del instrumento era una antigua promesa del PRO para las empresas del sector que se reavivó tras la llegada de esa fuerza a la Casa Rosada. A pesar de ello, el gobierno ordenó que el precio subsidiado se mantuviese hasta el 31 de julio con la promesa de aplicar un incremento del 6% mensual y acumulativo desde agosto hasta completar en diciembre una suba del 30 por ciento.

La promesa de aumentar a partir de agosto se cumplió a rajatabla (este jueves se agregó el 6% de diciembre) pero las empresas no cumplieron con el compromiso de sostener los precios en la primera parte del año. De hecho, entre enero y agosto, cuando el subsidio estaba vigente, subieron los precios un 100%, denunció a Tiempo el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino.
Por estos días el gobierno y las empresas discuten el futuro del mercado en «una mesa de seguimiento» del mercado que incluye a otros actores de la cadena como los supermercados. Un vocero consultado en el entorno del secretario de Comercio, Miguel Braun, informó que el gobierno todavía no definió una posición.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), Alberto Rodríguez, descontó en diálogo con este diario que la «liberación»va a ser un hecho a partir de 2017: «El fideicomiso termina el 31 de diciembre», aseguró.

El empresario proyectó que «desde enero las empresas van a tomar decisiones individuales porque cada una tiene una situación particular. Hasta hoy la competencia estuvo limitada pero tiene que fluir de acuerdo a lo que demande la competencia», planteó Rodríguez. Y agregó: «La secretaría de Comercio lo entiende así, por eso decidió los aumentos de este año». Las subas del 30% alcanzaron a los aceites de girasol y mezcla, un 6% y un 4% mensual respectivamente.

Los defensores de los consumidores ya tienen el paraguas abierto. Polino advirtió que si el gobierno consiente la apertura del mercado va a ser corresponsable de un impacto negativo en la industria y el consumo. «El aceite es el artículo que más subió en lo que va del año. Las empresas lo subieron abusivamente desde enero hasta julio entre un 100 y un 120% y sobre ese incremento volvieron a subir el 30% del acuerdo». El aceite Cocinero de 1,5 litros, ejemplificó, aumentó desde el 1º de enero hasta el 1 de julio un 97,38 por ciento. Para el 15 de noviembre el incremento total del producto alcanzó el 153%, advirtió Polino. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace