Tras suba del salario mínimo, abren debate por productividad

Por: Alfonso de Villalobos

Si bien el gobierno no planteó el descuento salarial por los días de paro, avanzó en el armado de tres comisiones. Las empresas buscan deducciones tributarias y créditos blandos, además de abrir una discusión sobre producción y salarios.

El pasado jueves se anunció la suba del salario mínimo vital y móvil hasta los $ 8060 y la elevación del seguro de desempleo hasta los $ 3000. Se trata de un incremento del 33% en el primer caso y del 650% en el segundo. La primera cuota de aumento del mínimo, hoy en $ 6060, se aplicará a partir de junio.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, integrado por el Estado, las cámaras empresarias y las centrales obreras, tradicionalmente se reúne entre fines de julio y agosto. Así fue desde 2003.
Guillermo Pajoni, integrante de la comisión directiva de la Asociación de Abogados Laboralistas indicó que «lo adelantaron porque está creciendo la resistencia y quieren distraer el eje de atención. Hay un doble juego, por un lado atacan en lo estructural los derechos de los trabajadores y por el otro tiran una zanahoria.»
Juan Carlos Sacco, dirigente empresario gráfico y directivo de la UIA, desestimó el argumento: «No hay nada raro en la convocatoria, son unos días nomás. Los empresarios estamos preocupados porque termine este semestre y se acabe la pesadilla del estancamiento.»
El adelantamiento de la discusión no es la única novedad. Por primera vez se abordarán todos los temas que componen el nombre del Consejo y no se dedicará sólo a actualizar el haber mínimo. Luego del anuncio de la suba del salario mínimo, se constituyeron tres comisiones integradas por referentes de primera línea de cada uno de los sectores que, dentro de 15 días, debatirán sobre empleo, salario y productividad. Esto coincide, por un lado, con la abstención del PRO en Diputados para que pase el proyecto del kirchnerismo para luego vetarlo, y, por el otro, con la caída del proyecto del Frente Renovador que, tal como reclamaban las empresas, proponía incoporar un capítulo pyme.
Sobre los objetivos de la convocatoria, Pajoni explicó a Tiempo que «no confío que este gobierno pueda implementar una política de productividad y empleo favorable a los trabajadores. Arman comisiones para el empleo mientras el propio Estado echa gente. No resulta creíble.» Agregó que «cuando se habla de ‘productividad’ se trata de debatir la explotación de los trabajadores. Es posible que quieran avanzar sobre los convenios», arriesgó.
Para el diputado Omar Plaini, de la CGT, que participará de la comisión de productividad, «las cinco centrales estamos de acuerdo en que es bueno que se hayan conformado las comisiones. No sólo pusimos el punto de la productividad, se hablará de adicciones, condiciones de trabajo, riesgos de trabajo y de muchas cosas que tienen interés para el movimiento obrero. El ministro no puso en la mesa el tema de los descuentos por los días de paro como había dicho, las patronales tampoco. No lo hubiéramos aceptado.»
Sacco, por su parte, explicó que «estamos esperando que el Congreso trate los proyectos para las pymes a la brevedad para recuperar la competitividad. Necesitamos generar un flujo de caja que reactive el mercado interno que es el sostén del sector. La productividad se recupera con inversión, deducciones tributarias y créditos blandos. No están en riesgo los convenios y las paritarias tampoco.»
Plaini concluyó que «hay sectores donde no se puede hablar de productividad tal como la entienden los empresarios. Vamos a defender los convenios que tenemos, no vamos a hablar de productividad sin hablar de desarrollo, inversión, condiciones de trabajo y salarios.»«

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

37 mins hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

39 mins hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

40 mins hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

44 mins hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

48 mins hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

52 mins hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

56 mins hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

59 mins hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

1 hora hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

1 hora hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

1 hora hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

2 horas hace