Tras ser condenado por crímenes de lesa humanidad, Marcos Levin seguirá detenido

Por: Gerardo Aranguren

La Sala III de la Cámara de Casación rechazó el pedido de su defensa para que la Corte Suprema revise la decisión que ordenó su prisión preventiva domiciliaria.

Casi un mes después de que fuera condenado por segunda vez por crímenes de lesa humanidad, el ex dueño de La Veloz del Norte, Marcos Levin, recibió otro fallo en su contra: la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso extraordinario presentado por su defensa para que su prisión preventiva sea analizada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

Integrada por los camaristas Javier Carbajo, Gustavo Hornos y Alejandro Slokar, la Sala III declaró inadmisible el recurso extraordinario presentado por Levin para que el máximo tribunal revise la detención domiciliaria preventiva que cumple desde octubre del año pasado. 

“No ha sido demostrada en el caso la alegada vulneración a las garantías constitucionales del debido proceso y de la doble instancia, a los efectos de ser considerada como una cuestión federal suficiente, debidamente fundada, que permita habilitar la competencia extraordinaria del máximo Tribunal”, señalaron los jueces en un fallo que tiene fecha de este lunes. 

Desde octubre de 2022, Levin cumple prisión en su domicilio y es controlado por una pulsera electrónica. Esto fue ordenado por el Tribunal Oral Federal 1 de Salta antes de que se realizara el segundo juicio oral por crímenes en La Veloz del Norte. 

La defensa de Levín apeló la decisión del TOF, que fue rechazada por Casación en julio de este año y ahora quedó firme con esta resolución. 

En el juicio oral que finalizó hace menos de un mes fue histórico: el empresario de Salta fue condenado a 18 años de prisión por el secuestro y las torturas a 17 trabajadores de la firma de transporte durante la última dictadura. En ese debate, también fueron condenados a 16 años el excomisario Víctor Hugo Almirón y el exjefe de Personal de la empresa José Antonio Grueso.

Un día antes de conocerse el veredicto, la Cámara Federal de Casación Penal, luego de varios años de idas y vueltas, confirmó la primera sentencia contra Levin por crímenes de lesa humanidad en La Veloz del Norte durante la última dictadura. En ese juicio, realizado en 2016, Levin fue condenado a 12 años de cárcel por el secuestro y las torturas a Victor Cobos, delegado de la UTA y chofer en La Veloz del Norte.

Los trabajadores fueron secuestrados entre el 20 y el 24 de enero de 1977. El 21 de enero, un día después de las primeras detenciones ilegales, Levin presentó una denuncia contra sus empleados por una supuesta estafa en la venta de boletos, lo que sirvió para dar cobertura legal a la persecución contra el delegado y los trabajadores.

Fueron llevados a la Comisaría Cuarta, donde fueron torturados. En ese lugar vieron tanto Levin como Grueso y aseguraron que estaban presentes durante los interrogatorios. Las víctimas señalaron además que la empresa entregó listas con sus nombres, horarios de los recorridos de sus colectivos y aportó vehículos para detenerlos y trasladarlos.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

42 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace