Tras los golpes, Esteban Bullrich redobla su ataque

El ministro de Educación calificó el paro de "insólito" y justificó la represión: "Se quiso violar la ley y la ciudad mandó las fuerzas de seguridad". Se sumaron Triaca y Patricia Bullrich.

La represión sufrida por los dirigentes el domingo reavivó el conflicto docente que parecía haberse enfriado tras la vuelta al diálogo en la provincia de Buenos Aires. Como ocurrió durante las medidas de fuerza anteriores, los funcionarios del gobierno salieron todos a criticar a los gremios docentes y las medidas de fuerza.

El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, volvió a cargar contra los docentes tras el paro convocado en rechazo a la represión en la Plaza del Congreso el domingo por la noche, cuando intentaban instalar una “escuela itinerante”.

«Los docentes no están por encima de la ley», manifestó Bullrich en diálogo con radio La Red y sostuvo: «Es lamentable. Es un paro muy insólito. Un paro generado porque se quiso violar la ley y la ciudad mandó las fuerzas de seguridad, después dialogar durante seis horas. Se les explicó que el permiso no estaba completo y querían instalar a la fuerza las carpas y las fuerzas actuaron».

«¿Cómo llegamos a que por un tema de espacio público en la Ciudad los chicos de Jujuy no tengan clases? Me supera que sean incapaces de reflexionar», agregó.

Además de Bullrich, nuevamente el ministro de Trabajo Jorge Triaca salió a deslegitimar el paro.
“Va bajando el nivel de adhesión al paro docente» y que «en algunos casos (los gremialistas) han tenido una actitud violenta».

También lo hizo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “La carpa (docente) no estaba autorizada», sostuvo y dijo que mientras «la policía de la Ciudad estaba parada los docentes les pegaban patadas por abajo».

«Durante casi siete horas el Gobierno de la Ciudad estuvo negociando para que no pongan las estructuras porque también hay responsabilidades civiles y penales en estructuras de ese tamaño. Pero bueno, la Policía de la Ciudad estaba parada y los docentes le pegaban patadas por debajo».

«Ahora, dejar de vuelta a los chicos sin clases…», lamentó, y acusó a los gremios de «ganar tiempo durante las negociaciones con la Ciudad para reagrupar gente y dar esa imagen. Por eso, el Gobierno de la Ciudad actuó luego como debía. Y resulta que eso dio la excusa para otro día de paro».

También sostuvo que «no hay conducciones sindicales que puedan extorsionar» y agregó: «Cambiemos está en ese camino fuerte y no nos vamos a dejar doblegar por los que quieren volver al pasado que ya vivimos».

Compartir

Entradas recientes

Mercedes Sosa, la voz de la tierra y el emblema de los pueblos que resisten

Este miércoles la inigualable artista hubiera cumplido 90 años. Su canto sigue encarnando el dolor…

23 mins hace

Araceli Matus: «Mi abuela elegía cada canción con el mismo compromiso que las interpretaba»

La cantante, nieta y presidenta de la Fundación Mercedes Sosa reflexiona sobre la obra y…

24 mins hace

Mercedes Sosa, en sus propias palabras

Además de expresar el sentir del pueblo en su canto, muchas veces la artista le…

25 mins hace

Homenajes en todo el país para recordar a Mercedes Sosa

A 90 años de su nacimiento, múltiples festivales y shows se ofrecerán en toda la…

26 mins hace

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional

El director tenía previsto realizar este sábado una charla y una visita guiada, pero las…

1 hora hace

Lo confirmó Sturzenegger: se definen la reestructuración y los despidos en el INTI

El ministro de Desregulación no descartó la cifra de 700 cesantías que circula extraoficialmente. La…

2 horas hace

La Construcción sigue anémica para ensayar una recuperación

La actividad del sector volvió a caer en mayo, aunque mejoró en comparación contra el…

2 horas hace

Un gobierno decidido a sepultar la producción argentina de conocimiento

El Decreto 447/2025 cambia la estructura del Comité Directivo de la Agencia, que pasa de…

3 horas hace

Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música

Habrá mensaje grabado de la expresidenta. Actuarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios y Los Garciarena Duratierra.

3 horas hace

Kaiser: el Milei chileno que propone un golpe de estado sino gana la derecha

¿Es esa declaración un exabrupto psicoanalítico freudiano, un chantaje nazi/fascista o una mezcla de ambos?

4 horas hace

Una empresa se tomó en broma la frase “No hay plata” de Javier Milei y la historia terminó mal

La firma Marengo lanzó sus golosinas con ese slogan y ahora anunció la suspensión sin…

4 horas hace

Discapacidad en el centro del debate: mirá Discasta, el streaming de Tiempo Argentino

Segunda entrega de 2025. Junto a Jony de la Silla e invitados especiales, reflexionamos sobre…

4 horas hace