El ministro de Educación calificó el paro de "insólito" y justificó la represión: "Se quiso violar la ley y la ciudad mandó las fuerzas de seguridad". Se sumaron Triaca y Patricia Bullrich.
El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, volvió a cargar contra los docentes tras el paro convocado en rechazo a la represión en la Plaza del Congreso el domingo por la noche, cuando intentaban instalar una escuela itinerante.
«Los docentes no están por encima de la ley», manifestó Bullrich en diálogo con radio La Red y sostuvo: «Es lamentable. Es un paro muy insólito. Un paro generado porque se quiso violar la ley y la ciudad mandó las fuerzas de seguridad, después dialogar durante seis horas. Se les explicó que el permiso no estaba completo y querían instalar a la fuerza las carpas y las fuerzas actuaron».
«¿Cómo llegamos a que por un tema de espacio público en la Ciudad los chicos de Jujuy no tengan clases? Me supera que sean incapaces de reflexionar», agregó.
Además de Bullrich, nuevamente el ministro de Trabajo Jorge Triaca salió a deslegitimar el paro.
Va bajando el nivel de adhesión al paro docente» y que «en algunos casos (los gremialistas) han tenido una actitud violenta».
También lo hizo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La carpa (docente) no estaba autorizada», sostuvo y dijo que mientras «la policía de la Ciudad estaba parada los docentes les pegaban patadas por abajo».
«Durante casi siete horas el Gobierno de la Ciudad estuvo negociando para que no pongan las estructuras porque también hay responsabilidades civiles y penales en estructuras de ese tamaño. Pero bueno, la Policía de la Ciudad estaba parada y los docentes le pegaban patadas por debajo».
«Ahora, dejar de vuelta a los chicos sin clases…», lamentó, y acusó a los gremios de «ganar tiempo durante las negociaciones con la Ciudad para reagrupar gente y dar esa imagen. Por eso, el Gobierno de la Ciudad actuó luego como debía. Y resulta que eso dio la excusa para otro día de paro».
También sostuvo que «no hay conducciones sindicales que puedan extorsionar» y agregó: «Cambiemos está en ese camino fuerte y no nos vamos a dejar doblegar por los que quieren volver al pasado que ya vivimos».
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…
En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…
Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…
Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…
Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…