Tras los anuncios del Central, el dólar cayó 3%

Por: Marcelo Colombres

La entidad volvió a cambiar las reglas: ignorará la zona de no intervención y tendrá libertad para vender reservas. El FMI respaldó la decisión, aunque va contra sus creencias.

La liberación por parte del Banco Central del cepo que le impedía intervenir en el mercado cambiario (una imposición del Fondo Monetario Internacional) dio sus frutos, al menos en la primera jornada. El anuncio hizo retroceder el dólar mayorista a $ 44,32, con una caída del 3,6% con relación a la cotización del viernes. El promedio del precio de venta al público también bajó a $ 45,60, lo que significó una disminución del 1%.

El cambio de postura del BCRA menguó el ímpetu alcista que venía mostrando la divisa en las últimas semanas. El COPOM (Comité de Política Monetaria, integrado por las máximas autoridades de la entidad) dispuso habilitar su participación en la operatoria de compra y venta, prescindiendo de la zona de no intervención dentro de la cual se había comprometido a mantenerse al margen. La decisión se tomó “dado el aumento de la volatilidad cambiaria observado en los últimos días” con la finalidad de “reducir más agresivamente la cantidad de pesos” y reforzar el carácter contractivo de la política monetaria.

En los hechos, el Central ignorará el sistema de franjas cambiarias vigente hasta el viernes, que lo obligaba a esperar que el dólar superara el techo de $ 51,45. Esto garantizaba un amplio camino de suba sin intervención posible. Ahora tendrá libertad para vender reservas sin esperar ese momento, en un monto y frecuencia que dependerá de la dinámica del mercado, según reza el comunicado. Además, en el caso de que la cotización sobrepase ese tope, el Central ampliará su cupo para vender a U$S 250 millones por día (antes era de U$S 150 millones) y “podrá determinar la realización de intervenciones adicionales para contrarrestar episodios de excesiva volatilidad si lo considerase necesario”.

El nuevo mecanismo implica el adiós a la política de libre flotación del tipo de cambio exigida por el FMI para frenar la fuga de divisas y equilibrar las cuentas con el exterior. Con la llegada de Guido Sandleris como presidente, el Central se había guardado un espacio para el caso de que la devaluación se tornase imparable. Con ese fin en septiembre del año pasado creó la zona de no intervención, actualizable por inflación para evitar un eventual retraso cambiario. Pronto se dio cuenta de que eso no alcanzaba para frenar la volatilidad. Hace un par de semanas decidió congelar los límites y ahora anunció que no los tendrá en cuenta a la hora de intervenir.

En una implícita admisión de que sus dogmas doctrinarios se están revelando incapaces de frenar la debacle económica en que cayó el gobierno, el Fondo salió a avalar los anuncios. “Apoyamos estas medidas, que están adecuadamente calibradas para los desafíos que enfrenta la Argentina”, afirmó Gerry Rice, vocero del organismo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace