Fue durante una reunión con los gremios del Frente de Unidad Docente. Volverán a reunirse la próxima semana.
La decisión fue informada durante una reunión que mantuvieron los funcionarios de la Dirección General de Cultura y Educación y los sindicatos que conforman el Frente de Unidad Docente que reclamaron, en primer lugar, que se suspendan los cierres de cursos de todo tipo hasta el 31 de marzo.
La polémica se inició por una resolución firmada la semana pasada que contempla el cierre de ocho escuelas del Delta: la escuela 13 y su jardín de infantes 919, sobre el arroyo Paycarabí; la primaria 19 y el jardín 920, ubicado en el arroyo Las Cañas; la escuela 18 y su jardín 904, ubicados en el arroyo Felicarias, y la escuela 25 y el jardín Jardín de Infantes Rural e Islas de Matrícula Mínima 1, ubicado en el arroyo Caracoles. A estos casos se sumaron los de los 50 alumnos de 39 escuelas rurales en el interior bonaerense, que Educación resolvió que sean reubicados en otros colegios porque los establecimientos a los que concurrían tienen una matrícula de cinco alumnos o menos.
Los sindicatos pidieron al subsecretario de Educación, Sergio Siciliano, que «se abstengan de cerrar cursos y/o escuelas burocráticamente, dejando estudiantes sin acceso al derecho a la educación» y que «se analice la matrícula al finalizar marzo» ya que la inscripción de alumnos «se realiza en el inicio de clases», previsto para el 5 de marzo. Ambas medidas generaron el rechazo de docentes y de la comunidad educativa.
«La patronal accedió a revisar todos los cierres indicados y se comprometió a involucrar a los Inspectores en dicha revisión y convocar a una nueva reunión por este tema», explicaron desde la FEB.
Siciliano, por su parte, solicitó a los gremios «la identificación de casos puntuales y específicos para cada territorio o localidad, que merezcan un tratamiento en especial para poder revisar de ser necesario o bien tener en consideración las decisiones en este tema».
En el caso de las 39 escuelas rurales, el funcionario explicó que serán reorganizados para que los chicos aprendan en mejores condiciones 18 no tienen alumnos, 11 tienen un solo alumno y el resto menos de cinco. En este sentido, Siciliano aclaró que ningún chico se va a mover a más de 6 km de su domicilio y que el Estado se encargará de los traslados.
Al mismo tiempo remarcó que ningún chico se va a quedar sin escolaridad y pidió que previamente se reúnan los representantes gremiales con los inspectores en cada territorio para analizar caso por caso.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…