Tras las quejas, Macri recibirá a los gobernadores para discutir el presupuesto

Por: Gimena Fuertes

Los convocó a la Casa Rosada. Los mandatarios habían cuestionado la falta de convocatoria en plena crisis económica y negociación con el FMI.

Después del enojo de los gobernadores por la exclusión de las decisiones para planificar las cuentas para el año próximo, el presidente Mauricio Macri los convocó a conversar sobre el Presupuesto 2019. Sin embargo, el encuentro recién se produciría la semana próxima, luego de que el ministro de Economía Nicolás Dujovne regrese de Estados Unidos con el acuerdo con el Fondo abajo del brazo. Es que los mandatarios provinciales se quejaron porque se enteraron de las proyecciones del dólar y la inflación por los medios, sin que hubiera comunicación oficial hacia las provincias.

El Ejecutivo tiene que entregar su propuesta de Presupuesto 2019 el 15 de setiembre y a menos de diez días las previsiones son cambiantes debido a la crisis financiera y cambiaria. Este martes se reunieron algunos gobernadores peronistas en el Consejo Federal de Inversiones mientras transcurría una reunión paralela de los ministros de Economía provinciales en la Casa Rosada con el Rogelio Frigerio, titular de la cartera de Interior. 

in embargo, el anuncio del traspaso de los subsidios al transporte a las arcas provinciales, que cayó mal entre los mandatarios, ya había sido adelantado. Las provincias ya habían tenido que ceder, unilateralmente, el fondo de la soja, que les acercaba unos 26 mil millones de dólares.

Es que los gobernadores se quejaron de que no eran convocados por el presidente ante lo que él mismo había caracterizado como “una crisis institucional” y que se enteraban por “la televisión” de las medidas que iba tomando el Ejecutivo. Tras la reunión, varios mandatarios provinciales dejaron en claro que quieren ayudar al presidente.

El organizador de este segundo encuentro en el céntrico CFI fue el gobernador tucumano Juan Manzur, que repitió enojado varias veces que se enteró por los medios de las medidas que fue tomando el Ejecutivo. El encargado de caracterizar la situación fue el senador Miguel Ángel Pichetto, quien no dudó en calificarla de “crisis institucional”. Presentado como «invitado» estuvo Sergio Massa, un detalle no menor teniendo en cuenta la heterogeneidad de los gobernadores presentes, algunos de ellos cercanos a Cristina. 

También estuvieron el senador José Mayans, los diputados Diego Bossio y Graciela Camaño, todos alejados del kirchnerismo y dialoguistas con el gobierno. Pero también se sentaron a la mesa los gobernadores Gildo Insfrán, de Formosa, Alberto Rodríguez Saá de San Luis, y Lucía Corpacci de Catamarca, con diálogo directo con CFK, más Carlos Verna de La Pampa, Rosana Bertone de Tierra del Fuego, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Mariano Arcioni de Chubut y el vicegobernador de Chaco Daniel Capitanich.

También podés leer: Cambiemos le pone candado al Congreso y solo debatirá el presupuesto

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace