La semana pasada, Paolo Rocca, líder de Techint, reclamó una estrategia industrial y el fin del cepo. Le respondieron empresarios de sectores beneficiados por la política de Milei.
Desde el palco del evento Alacero Summit 2024 en el hotel Hilton, el dirigente consideró que el Gobierno de La Libertad Avanza logró resultados en su objetivo de bajar la inflación, en la reducción del déficit fiscal y en la reducción del riesgo país, pero reclamó una política industrial a tono con las de países que aplican medidas proteccionistas y pidió por la eliminación del cepo cambiario para propiciar las definiciones de inversiones.
Es por lo menos raro dudar del perfil pro-empresarial de la administración de Javier Milei, que impulsó la llamada ley bases y el DNU 70/23, que garantizan una transferencia de recursos de niveles inéditos desde los sectores menos favorecidos a los más favorecidos de la sociedad argentina, pero el denominado círculo rojo es heterogéneo, amplio y está cruzado por múltiples diferencias de intereses.
Este martes, referentes de otros sectores del espectro privado tuvieron la oportunidad de sentar posiciones, diferentes a las del magnate industrial. Fue en un evento organizado por la consultora ABECEB, en el que saludaron el camino que desanda la política nacional como creadora de oportunidades de mediano y largo plazo.
Luis Pérez Companc, presidente de Molinos Agro, Molinos Río de la Plata y PeCom Servicios Energía, definió la coyuntura política como un momento bisagra: «Lo que ha hecho este Gobierno en tan poco tiempo es estabilizar la macroeconomía, un trabajo excelente«, declaró.
Pérez Companc agregó que «queda mucho por hacer y lo más complejo, que es buscar que Argentina sea competitiva, aumentar la productividad, estamos en el camino; no va a ser de la noche a la mañana, esto va a llevar décadas para que Argentina se vaya estabilizando, pero estamos en el camino correcto».
Por su parte, el CEO de Adecoagro, Mariano Bosch, consideró que «empiezan a verse luces de que hay una oportunidad muy buena desde Argentina y la región para producir más alimentos y más sustentables».
En la misma línea, Martín Castelli, presidente de Blue Star Group, evaluó como «muy positivos» los cambios que está ejecutando el Gobierno Nacional. Y sumó: «Hay un pilar que es seguridad jurídica, ser un país normal, que baje el riesgo país, que podamos endeudarnos a una tasa más baja; todo eso yo lo veo excelente«.
En segundo lugar, Castelli destacó el abordaje del problema de la inflación: «Pero el origen es el déficit, tener las cuentas ordenadas, ir más allá, seguir bajando para sacar presión impositiva y que eso redunde en mejor productividad, mejores precios, mejor resultado para los clientes; ese pilar lo veo diez puntos», consideró el empresario, quien aconsejó «tener políticas públicas para generar más y mejor trabajo, más riqueza, más dólares, más exportación».
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.