La presidenta peruana presentará un proyecto de ley al Parlamento para adelantar las elecciones al 2024. Mientras tanto, continúan las manifestaciones en contra de la destitución y por la libertad de Pedro Castillo.
«Interpretando la voluntad de la ciudadanía (…) he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las elecciones generales para el mes de abril del 2024”, dijo Boluarte en un mensaje a nación difundido por televisión en los primeros minutos del lunes, reportaron la agencia estatal Andina y la AFP.
«Interpretando la voluntad de la ciudadanía (…) he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las elecciones generales para el mes de abril del 2024”
La propuesta implica recortar en dos años el mandato en curso, iniciado en 2021 por el depuesto presidente Pedro Castillo, y busca aplacar la indignación de la población que exige elecciones presidenciales y legislativas conjuntas de inmediato.
Boluarte asumió el mando el miércoles tras la destitución de Castillo por parte del Congreso, dominado por las fuerzas de oposición de derecha, tras un fallido intento de suprimir en sus funciones al Poder Legislativo para gobernar por decreto, lo que fue calificado como un auto golpe de estado.
La mandataria anunció además que declaró el Estado de emergencia en las zonas del país en donde se registran protestas violentas.
«Con el mismo sentido patriótico, anuncio la declaratoria del estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social para recuperar pacíficamente el control del orden interno», indicó.
La flamante presidenta lamentó la muerte de dos manifestantes en Andahuaylas durante la represión policial.
Las movilizaciones se multiplicaron en varias ciudades del norte y sur andino por cuarto día en rechazo al Congreso y pidiendo además la liberación del expresidente izquierdista Pedro Castillo, destituido por el Congreso y detenido por mandato judicial por siete días desde el miércoles 7.
En la ciudad sur andina de Andahuaylas, el ministerio de Interior reportó dos personas fallecidas y cinco heridos, entre ellos un policía, tras violentos enfrentamientos en el intento de los manifestantes de tomar por asalto el aeropuerto de la ciudad. Este lunes se registró la muerte de un hombre en la localidad de Ciudad Municipal, donde la Policía reprimió una manifestación frente a la comisaría.
A esa terminal aérea iban a llegar refuerzos de la policía antimotines para contener a los miles de manifestantes en Andahuaylas, en la región Apurímac, de donde es originaria Boluarte.
El local de la comisaría de Huancabamba, una localidad en Apurímac, fue incendiado reportó la radio RPP, citada por AFP.
En la misma ciudad el sábado las protestas dejaron el sábado 16 civiles y cuatro policías heridos.
Miles de personas se movilizaron por calles de Cajamarca, Arequipa, Tacna, Andahuaylas, Huancayo, Cusco y Puno, según imágenes difundidas por las televisoras locales.
Mientras tanto, gremios agrarios y organizaciones campesinas e indígenas anunciaron un «paro indefinido» a partir del martes, sumándose a los pedidos de cierre del Congreso, adelanto de elecciones y una nueva Constitución, según un comunicado del Frente Agrario y Rural del Perú. Cabe esperar la reacción de esas organizaciones antes el anuncio de adelantamiento de las elecciones que hizo Boluarte.
El colectivo, que agrupa a una docena de organizaciones, reclama además la «inmediata libertad» de Castillo.
De acuerdo al Frente Agrario, Castillo «no perpetró ningún golpe de Estado» cuando el miércoles anunció el cierre del Congreso, la intervención de los poderes públicos y que gobernaría por decreto, lo que llevó a su destitución por el parlamento y a la asunción de la jefatura del Estado por la vicepresidenta Boluarte.
En Lima, la policía dispersó el domingo por la tarde con gases lacrimógenos a cientos de manifestantes que llegaron al frontis del Congreso gritando lemas como «Castillo no estás solo, el pueblo te respalda», o mostrando pancartas como «Dina y Congreso la misma porquería» ó «Ratas corruptos».
Lima siempre le dio la espalda a Castillo, un maestro rural y líder sindical sin contacto con las élites, mientras que las regiones andinas se han identificado con él desde las elecciones de 2021.
El Congreso suspendió en la tarde del domingo una sesión en la que analizaba la situación tras una trifulca entre dos congresistas.
Castillo fue detenido por su propia escolta mientras se dirigía a la embajada de México a solicitar asilo político. La fiscalía lo acusa de rebelión y conspiración, pero además lo investiga por corrupción.
Boluarte formó gobierno el sábado con un perfil independiente y técnico y con el exfiscal Pedro Angulo como primer ministro, y desde que asumió a mitad de semana fue cambiando de posición respecto a la duración de su mandato. Primero dio la pauta de que estaría hasta 2026, pero el viernes revió esa postura y señaló que no descartaba un adelantamiento de las elecciones, lo que finalmente anunció pasada la medianoche de Lima, que tiene dos horas menos que Argentina.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
La señora presidente, que no es tal, se apodoro con la ayuda de las fuerzas armadas y las clases dominantes, echaron al presidente CASTILLO. Ella y sus socios no representan al pue