Tras las muertes por cocaína adulterada, organizaciones se unen para combatir el consumo problemático

Por: Jesús Cabral

Leonardo Grosso apuntó que las organizaciones deben "salir a militar y poner el pecho".

Organizaciones sociales y políticas de San Martín y Tres de Febrero acordaron trabajar juntos para revertir la situación respecto a los consumos problemáticos de drogas. Los 24 fallecimientos y decenas de personas internadas por consumo de drogas adulteradas generaron conmoción en estos distritos del conurbano bonaerense. Debatieron sobre acciones concretas para abordar la problemática que marcó la vida de muchas personas. La reunión se realizó durante los últimos días en la plaza ubicada en Calle 3 y 9 de Julio, del barrio Lanzone.

En este sentido, la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti, dijo que «los consumos problemáticos no deben ser abordados desde la penalización». También aseguró que desde el gobierno nacional quieren “trabajar con una mirada integradora» basada en «la prevención».

“Vamos a generar herramientas para trabajar en los territorios”, explicó Leonardo Grosso, diputado nacional del Frente de Todos, a Tiempo. Aseguró que es “lo mejor que sabemos hacer, salir a militar y ponerle el pecho a los problemas del pueblo”. Señaló que “nos parecía importante tener una reunión entre las distintas organizaciones sociales” porque “nuestros compañeros y compañeras cuando sucedieron los hechos estuvieron asistiendo a vecinos y vecinas”. Muchas personas fueron internadas “en distintos hospitales de la zona a causa de la cocaína adulterada”. También recordó que les quedó la imagen de ver “ir y venir  ambulancias con las sirenas encendidas”. Es un hecho que “golpeó muy fuerte a la comunidad y tenemos que hacer algo”, agregó.

El legislador y militante del Movimiento Evita puntualizó: “Tenemos que hablar y escucharnos entre todes (sic) para construir redes integrales de cuidados” que permitan consolidar una “sociedad distinta” para “soñar ese futuro que nos merecemos”. La terrible situación “marcó un antes y un después”. Lo importante es que “hay un Estado que dice ‘estamos presentes’ y el pueblo está organizado y dispuesto a buscar una solución”. Finalmente, contó que “iniciaremos una campaña de diálogo con la comunidad sobre el tema del consumo problemático”.

“Hay un territorio organizado y eso es un montón”, remarcó Gabriela Torres, secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas, del SEDRONAR. “Sabemos que los problemas de consumo son un síntoma de cosas que le pasan a nuestra sociedad”, continuó.

Foto: Gentileza Facundo Nívolo

“Es una tragedia muy lamentable. Perder personas siempre es doloroso. Pero estos hechos trajeron exceso de estigmatización, de frivolidad, confusión de temas y mucho más”, agregó Torres y subrayó: “La sociedad no se hace cargo de lo que pasa”. La secretaria hizo hincapié en la necesidad que existe de “pensar cuáles son los problemas de consumo” y dijo que “es la relación de la persona con una sustancia, que puede ser legal o ilegal”. Además, detalló que “muchas veces es un síntoma que se desarrolla en las sociedades” y que algunas personas necesitan “la sustancia para soportar la vida o enfrentar diversas situaciones”. Pero lo real es que siempre se “intenta culpar al que consume”.

Cabe destacar que desde 2019 y hasta la fecha, el SEDRONAR sumó muchos lugares de atención. Según los datos oficiales, pasaron de 200 a 752, entre dispositivos comunitarios, casas convivenciales, ambulatorias, de acompañamiento y promotores en centros juveniles. También informaron que las consultas a la línea telefónica 141 -destinada a atender situaciones de consumos las 24 horas- crecieron un 75% debido a la difusión de los medios de comunicación durante la tragedia. De lo que se registra en el partido de San Martín hay ocho dispositivos comunitarios y municipales que abordan la problemática.

El secretario general de SUTEBA San Martín y Tres de Febrero, José Luis Nogueira, participó en la reunión y expresó la necesidad que existe de “capacitar a las y los trabajadores de la educación” para que sepan cómo abordar en las escuelas “estas situaciones que atraviesan a todas las capas sociales”. También ahondó en que tiene que haber más información, “porque nos encontramos con mucha confusión, discriminación y muy poco entendimiento”.

Al finalizar la reunión, las organizaciones sociales e instituciones acordaron acciones que efectuarán durante los próximos días en los barrios. Brindarán información sobre los espacios que abordan la problemática en todo el territorio, talleres y capacitaciones son algunas de las estrategias. Hicieron una campaña para que se instale el debate sobre la problemática en la comunidad. Con esta iniciativa pretenden establecer que la educación y la cultura del trabajo sean los ordenadores sociales y no la droga.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace