Tras la revelación de Tiempo, piden que se revoque la domiciliaria del represor Demarchi

Por: Juan Marco Candeloro

La Secretaría de Derechos Humanos bonaerense pedirá que se le quite el beneficio al condenado por delitos de lesa humanidad que manejaba con una identidad falsa un grupo de Facebook al que subió fotos de sus víctimas.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, según pudo averiguar Tiempo en forma exclusiva, solicitará que se investigue al exfiscal Gustavo Demarchi, que actualmente cumple arresto domiciliario tras ser condenado por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. El pedido de la Secretaría surgió luego de que esta semana una nota publicada en la web Tiempo revelara que Demarchi utiliza cuentas de Facebook falsas en las que publica fotos de desaparecidos. El escrito firmado por el abogado Manuel Marañon, representante de la Secretaría de DD HH bonaerense, solicitará que “se le revoque el beneficio que se le ha otorgado al condenado de gozar de encierro domiciliario” y hace hincapié en la gravedad de “la actividad desplegada a través del uso de redes sociales y de acceso a Internet –sin sujeción a ningún tipo de control– que lleva adelante el condenado, mediante la cual puede encontrarse recabando información sobre testigos y víctimas, formulando publicaciones que amedrenten o condicionen a personas vinculadas a los hechos”.

Demarchi, exfiscal condenado como líder del grupo parapolicial CNU (Concentración Nacional Universitaria), a través de un perfil falso, está al frente de un grupo de Facebook de un club de rugby donde también jugaba una de sus víctimas, un club que además tiene en su historial a cinco desaparecidos más, entre ellos a Tomás Fresneda, abogado laboralista secuestrado durante la trágica “Noche de las corbatas”. Cómo único administrador y bajo el nombre de Gustavo Verde, Demarchi sube historias y fotos de las distintas formaciones de Nogales Rugby Club, el equipo perteneciente al Colegio Nacional Nº 1 de Mar del Plata. En ese mismo club jugó Guillermo Videla, un joven que fue secuestrado y asesinado a sus 16 años junto a su hermano y su padre como parte del operativo del 5×1, realizado el 21 de marzo de 1975, previo al golpe de Estado, donde la CNU comandada por Gustavo Demarchi asesinó a cinco personas en una misma noche.

Demarchi, que se mantuvo fugado durante dos años y tuvo que ser extraditado desde Colombia para su juzgamiento, fue condenado a reclusión perpetua en 2016 por ser coautor de los homicidios de Enrique Elizagaray, Guillermo Enrique Videla, Jorge Enrique Videla, Jorge Lisandro Videla y Bernardo Goldemberg. Y por la privación ilegítima de la libertad agravada por mediar violencia y el homicidio calificado de la decana de la Facultad de Humanidades María del Carmen ”Coca” Maggi.

Demarchi –además– fue un engranaje clave de la “pata civil” desde su cargo como fiscal durante la última dictadura, llegando a tener como secretario a Eduardo Salvador Ullúa, un miembro de la CNU implicado en el caso del asesinato de Silvia Filler. Su nombre apareció en la polémica lista de “presos sugeridos” para salir de prisión que presentó en su momento el gobierno de Mauricio Macri. En esa nómina de más de mil detenidos también figuraban Jorge “El Tigre” Acosta, Julio “el Turco Julián” Simón y uno de los integrantes del “Clan Puccio”. Sin embargo, sólo tres años después de su condena, a mediados de diciembre del año pasado y a poco de comenzar la feria judicial, los magistrados Víctor Blanco y Alfredo Ruiz Paz le otorgaron a Demarchi el beneficio de la prisión domiciliaria por una dolencia en su talón de Aquiles, pese a que el Servicio Penitenciario Federal había informado en su momento que se encontraba en condiciones de atender esas patologías intramuros.

Así, Gustavo Modesto Demarchi se transformó en uno de los 23 condenados por delitos de lesa humanidad que fueron beneficiados con arrestos morigerados y que se encuentran en la ciudad de Mar del Plata. Actualmente, son más de 650 condenados a los que se les concedió el arresto domiciliario. Casi un 70% de los responsables de los delitos de lesa humanidad más aberrantes de la historia argentina están en sus hogares. Ahora el Tribunal deberá decidir sobre el pedido que presentará la Secretaria que conduce Matías Facundo Moreno. En caso de revocarle el beneficio, el exfiscal volvería a la Unidad de Marcos Paz para cumplir con el resto de su condena.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace