Tras la reunión, el ejecutivo y los gobernadores acordaron un bono que no supera los $750

El presidente Macri analizó sacar la norma por decreto pero al final llamó a mandatarios provinciales y diputados a conformar una "mesa de diálogo". Acordaron un bono a pagar por única vez. La sesión se hará el lunes.

Luego de la frustrada sesión en Diputados, Mauricio Macri evaluó bajar los haberes jubilatorios por decreto pero luego de una extensa reunión con sus ministros se inclinó por convocar a los gobernadores y diputados para salvar su reforma y llamar a una sesión especial el próximo lunes, desde las 14. 

Allí, tras la extensa reunión, acordaron volver a tratar el recorte a los jubilados en una sesión a realizarse el próximo lunes. Adelantaron un acuerdo por un bono que se pagaría en marzo por única vez y que se repartiría de la siguiente forma: $750 para jubilados con aportes que perciben haberes menores a $10.000, $375 a jubilados moratoria que perciben haberes menores a $10.000 y $400 a beneficiarios de la AUH.

Este es el comunicado oficial:

En el día de la fecha, reunidos en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación con la presencia de los gobernadores de las provincia de Buenos Aires, Salta, Tierra del Fuego, Neuquén, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Chaco y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de diputados nacionales de las provincias de Tucumán, Misiones, Catamarca y La Pampa, los Ministros del Interior y de Hacienda y otros funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, acordaron:

Convocar a una sesión especial de la H. Cámara de Diputados de la Nación para el próximo lunes 18 de diciembre a las 14hs con el objeto de dar tratamiento y aprobar el temario previsto para la fallida sesión del pasado 14 de diciembre del corriente. A tal efecto los presentes se comprometieron a garantizar la presencia de los diputados nacionales de las distintas fuerzas políticas por ellos representados tanto para la constitución del quorum como para la aprobación del mencionado temario.

Por su parte, el Poder Ejecutivo Nacional, con el acuerdo de los gobernadores, se comprometió a dictar luego de la sanción del expediente 123-S-2017, OD 3, un decreto que asegure un beneficio adicional para jubilados y pensionados con haberes inferiores a los 10 mil pesos y beneficiarios de la Asignación Universal por hijo (AUH).

Este beneficio alcanzará a más del 70% de los jubilados y pensionados y el 100% de los beneficiarios de la AUH y será abonado en el mes de marzo.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio; su par de Hacienda, Nicolás Dujovne; y el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, se reunieron el viernes por la tarde con gobernadores de diferentes provincias y diputados nacionales, con el fin de reencauzar el diálogo en torno a la reforma previsional, tras su fallido tratamiento de ayer en la Cámara de Diputados.

De la reunión que se realizó en el despacho de presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, participaron los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Juan Manuel Urtubey (Salta), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Domingo Peppo (Chaco) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego).

Fuentes parlamentarias confirmaron que el gobierno decidió convocar a mandatarios provinciales y a diputados para abrir un nuevo espacio de diálogo en relación a la reforma previsional, cuyo tratamiento estaba previsto para ayer en la Cámara baja, en el marco de una fallida sesión, signada por el clima de violencia dentro y fuera del Congreso Nacional.

El Poder Ejecutivo busca así evitar que naufrague su propuesta que modifica el cálculo en los haberes jubilatorios pero la relación de fuerzas en Diputados cambió. La ley cuenta con media sanción del Senado y, en principio, tenía el acuerdo de los gobernadores. Sin embargo, los diputados que hasta hace un par de semanas decían que votarían a favor, cambiaron de posición ante el rechazo social del ajuste.

También podés leer: Carrió criticó la salida del DNU

Los rumores del decreto comenzaron alrededor de las siete de la tarde de ayer, luego de la conferencia de prensa que realizó el jefe de Gabinete Marcos Peña y fue tomando fuerza. Pero el rechazo de Elisa Carrió a través de un tuit, y la advertencia de un paro general dispuesto por la CGT como réplica al eventual DNU, congelaron la implantación de la reforma por la vía del decreto. 

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

22 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

23 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

26 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

36 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

43 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

44 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

50 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

54 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

58 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace