Tras la presión del gobierno, la Corte confirmó que el juicio a CFK empieza el martes

Por: Néstor Espósito

En un comunicado, el máximo tribunal aseguró que el pedido del expediente no suspende el inicio del debate. El comunicado completo.

La Corte Suprema confirmó este jueves tácitamente que el juicio oral contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa conocida como “obra pública” comenzará el martes próximo, tal como estaba previsto. Tras las airadas protestas del presidente, Mauricio Macri; del ministro de Justicia, Germán Garavano, y de la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, entre otros representantes del oficialismo, el máximo tribunal emitió un comunicado en el que aclaró que el hecho de haber pedido al tribunal oral el expediente “no suspende el juicio oral en trámite, ni hubo decisión alguna del Tribunal Oral en ese sentido”. El documento aclaró que “la medida es al solo efecto de examinar la causa que, una vez extraídas y certificadas las copias pertinentes, será devuelta al tribunal, en tiempo oportuno”.

El “tiempo oportuno”, en este caso, deberá ser antes del martes próximo, pues ese día está previsto el inicio del juicio y el debate no puede comenzar si no está el expediente a disposición de los jueces y las partes.

“La actividad desplegada obedece a que la Corte debe cumplir con su misión de guardián de las garantías constitucionales que corresponden a todos los ciudadanos por igual, examinando el correcto cumplimiento del debido proceso conforme con lo que disponen la Constitución Nacional y las leyes que son su consecuencia”. En ese sentido, el alto tribunal explicó que además del planteo de la ex presidenta, hay “un total de ocho recursos más que fueron deducidos por las partes”. Ante ello, la Corte pidió los incidentes a las instancias anteriores pero “de la lectura de dichos legajos no surgieron elementos suficientes para poder resolver los planteos de las partes”.

(Foto: Télam)


Entonces, para adoptar un criterio definitivo, la Corte “solicitó con carácter de urgente el expediente principal al Tribunal Oral”.

También podés leer: El gobierno salió a cruzar a la Corte tras la decisión de revisar la causa contra CFK

El próximo paso parece ser una carrera contra reloj pasa sacar fotocopias (o escanear copias digitales) de todo el expediente para devolverlo al tribunal oral a más tardar el mismo martes próximo previo al inicio del debate.

El comunicado de prensa fue emitido –según el propio tribunal- “ante la difusión de diversas informaciones vinculadas al expediente mencionado, que no tienen ninguna relación con los hechos”.

Luego de la presión ejercida por el gobierno nacional luego de la decisión de la Corte Suprema de revisar el expediente conocido como “vialidad”, que investiga delitos en la obra pública durante el gobierno de Cristina Fernández, el máximo tribunal aclaró que el juicio oral comenzará, como estaba previsto, el próximo martes 21 de mayo.

“Que el pedido de autos solicitados por esta Corte no suspende el juicio oral en trámite, ni hubo decisión alguna del Tribunal Oral en ese sentido. La medida es al sólo efecto de examinar la causa que, una vez extraídas y certificadas las copias pertinentes, será devuelta a dicho tribunal, en tiempo oportuno”, señalaron en un comunicado publicado este jueves por la mañana en el Centro de Información Judicial.

Aquí el comunicado completo:

Recurso de hecho deducido por Cristina Elizabeth Fernandez de Kirchner en la causa recurso queja número 1-incidente número 1-imputado: Fernández de Kirchner Cristina Elizabeth s/ incidente de recurso extraordinario.

Que, ante la difusión de diversas informaciones vinculadas al expediente mencionado, que no tienen ninguna relación con los hechos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación aclara:

1.Que existen ante el Tribunal, además de la causa de referencia, un total de ocho recursos más que fueron deducidos por las partes en el marco de la causa principal 5048/2016, todos ellos en trámite,

2. Que el paso jurídicamente correcto fue solicitar los incidentes de la Cámara Federal de Casación Penal al Tribunal Oral Federal interviniente, que fueron recibidos por el Tribunal en fecha 17 de abril de 2019, (chequear fecha. No se entiende que tribunal lo recibió)

3. Que de la lectura de dichos legajos no surgieron elementos suficientes para poder resolver los planteos de las partes,

4. Que, en función de ello se solicitó con carácter de urgente el expediente principal al Tribunal Oral, medida ésta dispuesta por esta Corte Suprema,

5. Que esta medida es habitual en la Corte y ha sido adoptada en numerosas oportunidades ,

6. Que esa decisión no tiene firma alguna de los ministros ni disidencias, (ojo con esto por si hubiera alguna disidencia)  y se concreta con la sola firma del secretario, tal como es de estilo y como fuera oportunamente publicado en el Centro de Información Judicial,  

7. Que el pedido de autos solicitados por esta Corte no suspende el juicio oral en trámite, ni hubo decisión alguna del Tribunal Oral en ese sentido. La medida es al sólo efecto de examinar la causa que, una vez extraídas y certificadas las copias pertinentes, será devuelta a dicho tribunal, en tiempo oportuno,

8. Que en el contexto actual de las causas mencionadas podrán satisfacerse simultáneamente por un lado la necesidad de que los procesos judiciales en temas tan delicados avancen, y por el otro, el respeto del derecho de defensa de los imputados.    

9. Que de este modo se evitará reincidir en anteriores experiencias jurisdiccionales en las que por no haber ejercido un control oportuno, los procesos llevados adelante culminaron nulificandose por deficiencias procesales no atendidas en su debido momento, generando desconfianza en la sociedad.  

10. Que la Corte debe cumplir con su misión de guardián de las garantías constitucionales que corresponden a todos los ciudadanos por igual, examinando el correcto cumplimiento del debido proceso conforme lo disponen la Constitución Nacional y las leyes dictadas en su consecuencia.

Compartir

Entradas recientes

Guillermo Francos sobre la compra de Telefónica por Clarín: “El Gobierno debe analizar si hay monopolio”

El jefe de Gabinete señaló que se analizará si la operación configura una situación monopólica…

3 mins hace

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

11 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

11 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

12 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

12 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

12 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

13 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

14 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

15 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

15 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

16 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

16 horas hace