El Tribunal del Trabajo N°1 de La Plata dictó un amparo en favor del Frente de Unidad Docente (FUD) y dio cinco días al gobierno para retomar la discusión salarial con los maestros. "Teníamos razón", dijeron los gremios. El encuentro será el 23 de julio.
Los jueces Mauricio Bordino, Stella Maris Marcasciano y Víctor Hugo Guida dictaron una medida cautelar que obliga al Ministerio de Trabajo de la Provincia a convocar a los maestros, bajo apercibimiento de disponerse la aplicación de sanciones económicas al Ministerio que conduce Marcelo Villegas. En la resolución tuvieron en cuenta el contexto inflacionario y el hecho de que los maestros llevan casi tres meses sin ser convocados a una reunión.
“El país se encuentra sumido en una situación de crisis económica cuyas consecuencias han de repercutir necesariamente –entre otros aspectos- en los salarios de los trabajadores”, señalaron los magistrados en su resolución.
Además tomaron nota del reclamo de los maestros que vienen remarcando que pese a que los alumnos están en el aula como exigía públicamente la gobernadora, no fueron convocados a dialogar. “La última reunión paritaria se llevó a cabo el 20 de abril del corriente año lo cual, en el actual contexto económico, torna necesario mantener activas las negociaciones paritarias con las asociaciones profesionales peticionantes”, escribió el Tribunal.
“¿Qué más necesita para convocar a los docentes? ¿Quién más se lo tiene que decir Señora Gobernadora? Ahora lo tiene que cumplir”, dijo Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba). En declaraciones a FM La Patriada, el gremialista adelantó la cifra que espera llevar cuando se los convoque: “Yo creo que tendríamos que plantear un 30% con cláusula gatillo. El Fondo Monetario plantea 27%, el Banco Central 27,1%. ¿Porqué nosotros deberíamos plantear menos que eso?”, se preguntó.
Quince días atrás, cuando llevaba 68 días sin llamar a los gremios y con una inflación en permanente alza, Vidal había adelantado que convocaría a los maestros en julio. No volvió a tocar el tema, pero ahora está obligada por la justicia.
“La última reunión la tuvimos el 20 de abril y nunca más fuimos convocados. Se cerraron todos los canales de comunicación, no hubo ningún tipo de contacto ni siquiera por vías informales. Ya van 82 días desde la última reunión”, sostuvieron desde la Federación de Educadores Bonaerenses.
Los docentes y el gobierno se reunieron ocho veces desde diciembre pasado. Siete veces, los ministros de Trabajo, de Economía, Hernán Lacunza, y de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, les ofrecieron al FUD un 15% en tres cuotas, más el plus por presentismo y sin cláusula gatillo. En el último encuentro, el del 20 de abril pasado, el gobierno bajó aún más: ofreció 10% en tres cuotas en el primer semestre para volver a hablar en el segundo. El Frente de Unidad rechazó todo.
“La Justicia nos está dando la razón frente a la negligencia y la desidia de la gobernadora que nos mantiene los sueldos del año pasado”, remarcó Baradel. Los docentes advierten que tienen los sueldos congelados desde 2017 y que los adelantos a cuenta que hizo el gobierno no configuran el salario. En ese camino señalan que un maestro que recién inicia percibe de bolsillo $ 12.500 (con bonificaciones y extras) mientras que la canasta básica en mayo superó los 19 mil pesos.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…