Tras la histórica cumbre, Trump anuncia la desnuclearización de Corea del Norte

El presidente de EEUU y el líder coreano Kim Jong-un se comprometieron a cooperar, promover “la paz, la prosperidad y la seguridad".

El compromiso de Corea del Norte de desnuclearizarse, aunque sin determinar plazos, y las «garantías de seguridad» ofrecidas por Estados Unidos a Pyongyang, conforman el núcleo del acuerdo firmado hoy en Singapur por los líderes de los dos países, Donald Trump y Kim Jong-un.

El documento sellado tras una histórica cumbre de más de cuatro horas entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, señala que ambos países se comprometen a cooperar en el desarrollo de nuevas relaciones y «la promoción de la paz, la prosperidad y la seguridad».

El acuerdo «va suponer un gran cambio para el mundo», según adelantaron los mandatarios ante la prensa.

«El presidente Trump se compromete a ofrecer garantías de seguridad a la DPRK (siglas en inglés de República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte), y el presidente Kim Jong-un reafirmó su firme e inquebrantable compromiso para la desnuclearización de la península de Corea», señala el texto citado por las agencias de noticias EFE y DPA.

El acuerdo establece además que el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, se reunirá en «la fecha más temprana posible» con un alto funcionario norcoreano, que no identifica, para continuar con la negociación.

Ese diálogo se centrará en cuatro puntos, de los que el primero es un «compromiso a establecer nuevas relaciones entre Estados Unidos y la DPRK de acuerdo con el deseo de los pueblos de los dos países de que haya paz y prosperidad».

El segundo punto del pacto rubricado anoche tras más de cuatro horas de reuniones en el hotel Capella de la isla de Sentosa, indica que las dos naciones, que hasta ahora no tienen relaciones diplomáticas, «unirán sus esfuerzos para construir un régimen de paz duradero y estable en la península coreana».

En tercer lugar se «reafirma la declaración de Panmunjon», sellada por las dos Coreas el pasado 27 de abril y en la que Pyongyang se comprometió a la desnuclearización, aunque el texto no establece plazos.

De hecho, Trump dijo más tarde a la prensa que el arsenal norcoreano es «muy significativo», y reconoció que el desarme completo del régimen «llevará mucho tiempo», aunque añadió que presionará a Corea del Norte para que lo haga tan pronto como sea posible «mecánica y físicamente».

El acuerdo alcanzado hoy entre Washington y Pyongyang tampoco menciona que la desnuclearización de la península tenga que ser «completa, verificable e irreversible», como había defendido la Casa Blanca antes del encuentro.

Por último, acordaron «recuperar los restos de los prisioneros de guerra o desaparecidos en combate» después de la guerra de Corea (1950-1953), «incluida la repatriación inmediata de los que ya han sido identificados».

Trump y Kim calificaron en el texto que su cumbre fue «un acontecimiento histórico» y decidieron «implementar las estipulaciones» del acuerdo «de forma completa y expedita».

Kim y Trump protagonizaron una ceremonia para firmar el documento conjunto. En ese marco, el líder norcoreano afirmó: «Estamos listos para dejar atrás el pasado. El mundo va a presenciar un gran cambio», dijo Kim y expresó su «agradecimiento» al magnate neoyorquino por su disposición a celebrar la reunión.

Por su parte, Trump aseguró que estaba desarrollando «un vínculo muy especial» con Kim.

«Vamos a ocuparnos de un problema muy grande y muy peligroso para el mundo», recalcó.

El mandatario de Estados Unidos aseguró que el proceso de desnuclearización de Corea del Norte comenzará «muy rápido».

Luego, en declaraciones a periodistas al separarse de Kim, Trump describió al líder norcoreano como un hombre «con mucho talento» que «ama mucho a su país», y adelantó que se reunirán «muchas veces» a partir de ahora.

Al ser consultado sobre si invitaría a Kim a la Casa Blanca, el mandatario respondió: «Absolutamente, lo haré».

La cumbre de Singapur, cuyo objetivo es la posible desnuclearización de Pyongyang, es la primera entre mandatarios de ambos países tras casi 70 años de confrontación a raíz de la Guerra Corea (1950-1953), y 25 de negociaciones fallidas y tensiones a cuenta del programa atómico norcoreano.

Compartir

Entradas recientes

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

8 mins hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

36 mins hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

1 hora hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

2 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

2 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

3 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

3 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

3 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

3 horas hace

Después de denunciar a Mengolini, Milei accionó por “injurias” contra Rial, Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos

El presidente sigue adelante con su ofensiva judicial contra periodistas críticos a su gestión. Después…

4 horas hace

$Libra: la Justicia rechazó devolverle las cuentas a uno de los imputados porque no le cierran los números

Se trata de Sergio Daniel Morales, uno de los imputados en la presunta estafa, sindicado…

5 horas hace

A 35 años de su estreno, «Twin Peaks» remasterizada está disponible por primera vez en la Argentina

La obra maestra de David Lynch se puede ver en MUBI. Se trata de una…

5 horas hace