Tras la filtración del acuerdo con el FMI, Alberto Fernández trabaja en el mensaje al Congreso

Por: Gimena Fuertes

El discurso no podrá eludir el tema del Fondo que es mirado con desconfianza dentro del oficialismo. El eje será también la política educativa.

El presidente Alberto Fernández está preparando su discurso de inauguración de las sesiones ordinarias del 1 de marzo ante la Asamblea legislativa en medio de las últimas instancias de trabajo sobre el borrador del acuerdo con el FMI que se filtró a los medios. Según pudo saber Tiempo, la sombra del organismo de crédito cubrirá el recinto ya que estará presente en los lineamientos del discurso presidencial

Es la primera vez que el Congreso debatirá un acuerdo con un organismo de crédito internacional, y las críticas ya generaron fisuras dentro de bloque oficialista. Este martes tuvo que salir el jefe de Gabinete Juan Manzur a insistir con que el oficialismo cuenta con los votos para aprobarlo. Por lo pronto, el presidente estuvo reunido este martes durante la tarde con su ministro de Obra Pública Gabriel Katopodis en Olivos para terminar de puntear cómo se implementarán las obras de infraestructura, punto que el gobierno negoció de manera especial para que no fueran reducidas las partidas asignadas a esta área. 

En tanto, los que están elaborando el texto del discurso presidencial son el asesor Alejandro Grimnson y la secretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra. Según pudo saber Tiempo, el eje será la educación, política pública que el presidente quiere destacar de su gestión.

De hecho, este miércoles su agenda irá en ese sentido. Primero estará junto al ministro Daniel Filmus en el lanzamiento del Plan Promoción de la Ciencia y Tecnología para Pymes, y luego participará del acto de la Juventud Peronista en el Rectorado de la universidad de la Plata 

Por lo pronto, Tiempo pudo saber que no habrá un nuevo anuncio sobre el acuerdo con el Fondo, sino que se enviará el proyecto, posiblemente este viernes, al Congreso, donde el gobierno adelantó que quiere que haya un tratamiento “ágil”, según las palabras del jefe de la bancada oficialista. De hecho, según explicaron fuentes oficiales, el Fondo no necesita en términos legales que se apruebe el acuerdo dentro del Congreso argentino para avanzar con su implementación. Pero si bien no es un requisito legal, sí manifestó su interés en que tenga consenso político. 

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace