Tras la elección, expectativa en el comercio: ¿Qué pasa con los precios?

Por: Martín Ferreyra

Los negocios de barrio aseguran que la distribución es escasa y esperan los listados de los mayoristas.

En las horas previas a las elecciones presidenciales del domingo los consumidores se volcaron masivamente a los comercios, en especial a los grandes hipermercados, para anticiparse a una posible disparada de los precios minoristas que circuló informalmente la semana pasada.

En ese momento el candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, era el mejor posicionado para la contienda, pero ayer, con la victoria del referente de Unión por la Patria, Sergio Massa, alteró los términos de la ecuación.

En el día después de la primera vuelta se vieron aumentos pero no en los niveles con los que se especulaba a priori. Sin embargo, los precios siguen siendo tema de especulación, y una de las principales preocupaciones de Massa, de cara a la segunda vuelta del 19 de noviembre.

Los comercios de cercanía señalaban que la distribución de alimentos, bebidas y otros productos de consumo masivo se realizaba a cuentagotas.

El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, dijo a Tiempo que “necesitamos hacer la reposición de mercadería en paz, sin especulación de los mayoristas, que pongan en venta la mercadería. Ahora no hay pretexto para subir los precios cuando tenemos un dólar casi igual al de antes de las elecciones”.  

Desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señalaron que los mayoristas están entregando, pero “de a poco” y que conviene esperar para ver la evolución de los precios entre este martes y mañana miércoles.

“Hay que esperar porque debemos reponer stock -dijo una alta fuente de la entidad-. En distintos sectores tenemos pymes con diferentes niveles de ventas por temor al dólar y estamos poco stockeados. Esperemos mañana (por este martes) tener un mejor panorama”.

El dirigente reconoció que no es el mismo panorama que al día siguiente de las PASO pero insistió con esperar para ver lo que pasará realmente con los precios: “Lamentablemente desde nuestra posición no jugamos el partido macro y el gobierno que debe trabajar para dar previsibilidad para que no surjan abusos”, consideró.

La misma asociación consultó en el transcurso del lunes a una lista de distribuidores que confiaron que están entregando mercadería a los comercios de barrio. Uno de los consultados confió que remarcará sus precios un 10% a partir del 1° de noviembre.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El gobierno porteño no pagó los subsidios habitacionales y más de 10 mil familias pueden quedar en la calle

Denuncian que el GCBA lleva una semana de atraso. Las autoridades aducen problemas administrativos. La…

11 mins hace

El influjo de Francisco: el cardenal condenado se bajó del Cónclave

Angelo Becciu fue sentenciado por malversación en operaciones inmobiliarios. Lula y su encuentro con Assange en…

40 mins hace

Candidatos porteños protagonizan un debate clave a 20 días de las elecciones

Con la disputa entre La Libertad Avanza y el PRO como principal condimento, las y…

56 mins hace

España: crean una comisión para investigar el apagón del lunes

El presidente del gobierno afirmó que buscarán deslindar las responsabilidades del operador privado del servicio,…

2 horas hace

El agro pasó de aportar el 20% del PBI en 1930 a menos del 10% en la actualidad

Junto a la pesca, representa un 7% del PBI, y llega al 12% si se…

2 horas hace

Arcor busca crear un gran conglomerado de los alimentos con la compra de La Serenísima

Hizo una oferta, junto con dos filiales de la francesa Danone, por el 51% de…

2 horas hace

«Esperando la carroza» vuelve a los cines en 4K para celebrar su vigencia eterna

La ácida comedia de Alejandro Doria, estrenada en 1985 y convertida en mito popular, regresa…

2 horas hace

YPF anunció que bajará el precio de los combustibles desde este jueves

Lo confirmó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.

2 horas hace

Sólo duró 30 partidos: Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca

Boca va primero en el grupo A del Apertura pero la derrota ante River se…

3 horas hace

Se reacomoda el negocio de cría, engorde y terminación a corral

Con la suba de precios de la hacienda y los márgenes sostenidos, los productores ven…

3 horas hace

Tres multinacionales controlan casi el 40% de las exportaciones agroindustriales

La canadiense Viterra, la estadounidense Cargill y la china COFCO manejan el negocio, mientras miles…

3 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno es el segundo más bajo en todo el mandato de Milei

La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…

16 horas hace