Tras la condena a 9 líderes independentistas, hubo masivas protestas en Cataluña

El Tribunal Supremo español sentenció a penas de hasta 13 años a los responsables del fallido intento separatista de 2017. Hay movilizaciones y cortes de calles en rechazo.

Nueve líderes independentistas catalanes fueron condenados este lunes a penas de entre 9 y 13 años de cárcel por el fracasado intento de secesión en 2017, una decisión que relanzará la tensión en Cataluña, que el separatismo mantiene en ebullición desde hace casi una década.

La sentencia devuelve la cuestión catalana al centro del debate político, a pocas semanas de las elecciones legislativas del 10 de noviembre.

La reacción en Cataluña no tardó en llegar y se realizaron movilizaciones y cortes de calles y rutas en rechazo a la sentencia.

«100 años de prisión en total. Una barbaridad. Ahora más que nunca, a vuestro lado y al de vuestras familias. Toca reaccionar, como nunca», afirmó el expresidente regional Carles Puigdemont, huido de la justicia española a Bélgica y sobre el que pesa una orden de detención en España.

«Hay una parte de Cataluña que quiere entrar en un conflicto con la idea de Estado», pero «hay que buscar un punto de encuentro», comentó por su parte José Luis Ábalos, ministro de Fomento y hombre de máxima confianza del presidente socialista Pedro Sánchez.

El exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras, recibió 13 años de prisión por sedición y malversación, la más dura de las penas contra los doce separatistas procesados de febrero a junio por el Tribunal Supremo, en Madrid.

– «Volveremos más fuertes» –

Los jueces descartaron la acusación de rebelión elevada por la fiscalía, que había solicitado 25 años de prisión contra Junqueras, líder del partido Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), principal acusado en este juicio histórico en ausencia de Puigdemont.

Una sentencia que el propio Junqueras aprovechó para llamar a la movilización, en una carta publicada en la web de su partido. «Volveremos, y volveremos más fuertes (…) no tengáis ninguna duda, volveremos y ganaremos», escribió.

Otros ocho independentistas, en algunos casos encarcelados desde hace casi dos años, recibieron condenas de 9 a 12 años de prisión por sedición, y algunos de ellos, por malversación.

Son la expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell (11 años y medio), el expresidente y presidente de las influyentes asociaciones independentistas ANC y Omnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart (9 años para cada uno), y cinco antiguos ministros regionales.

Los tres restantes son exmiembros del gobierno catalán de Puigdemont, que estaban en libertad condicional y fueron condenados cada uno a una multa de 60.000 euros por el delito de desobediencia.

Los doce fueron juzgados por haber organizado el 1 de octubre un referéndum de autodeterminación ilegal, marcado por imágenes de violencia policial que dieron la vuelta al mundo, y la proclamación el 27 de ese mes en el Parlamento regional de una «República catalana» que nunca se materializó.

El juicio tuvo como epicentro la cuestión de si hubo o no violencia, una noción que sustentaba el cargo de rebelión presentado por la fiscalía contra nueve de los acusados.

En su sentencia, el Supremo dio por «probada la existencia de violencia». Sin embargo, esta careció de «funcionalidad», y «el Estado mantuvo en todo momento el control de la fuerza, militar, policial, jurisdiccional e incluso social», lo que convirtió el propósito independentista «en una mera quimera».

La calle se calienta

En Barcelona, las primeras reacciones no se hicieron esperar. Simpatizantes independentistas cortaron varias calles, constató la AFP, y el ‘Tsunami Democrático’, una nueva plataforma independentista, convocó «a la gente que vive fuera de Barcelona a desplazarse a la capital», para engrosar las protestas.

El FC Barcelona también se sumó a las reacciones: «la prisión no es la solución», y «la resolución del conflicto que vive Cataluña pasa exclusivamente por el diálogo político», indicó en un comunicado.

Al grito de «libertad presos políticos» miles de manifestantes independentistas cortaron hoy las principales arterias de la ciudad de Barcelona, donde se concentran las primeras protestas en rechazo de la sentencia del Tribunal Supremo español contra los 12 líderes del fallido proceso de secesión de 2017.

El independentista Sindicato de Estudiantes de Los Países Catalanes (SEPC) hizo un llamado a la «desobediencia masiva» permanente, según un comunicado publicado en las redes sociales.

«Solo conseguiremos la liberación nacional desde las calles», aseguran. «Apostamos por hacer de los estudiantes, una vez más, la punta de lanza del independentismo popular», añadieron.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace