Tras la caída en la venta de alimentos de enero, prevén recuperación y menos inflación

Por: Randy Stagnaro

Apuntan al efecto de la suba del turismo local, que absorbió parte de los recursos de las familias. Con todo, observan que todavía se siente el peso de la restricción en los ingresos.

La caída en el volumen de la venta de alimentos y bebidas verificada en enero en los datos que releva la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), del 2,5%, llamó la atención de los especialistas. Es que el dato del primer mes del año cortó una racha de tres meses de desaceleración en la caída de las ventas en la medición interanual: seguían siendo menores a las de un año atrás, pero no tanto. En el salto de enero confluyeron varios factores de los cuales el más importante fue que aun no se siente «la plata en los bolsillos de la gente». Sin plata, el consumo sigue deprimido.

Según los relevamientos mensuales de CAME, las ventas minoristas de alimentos y bebidas tuvieron caídas interanuales abismales en 2019, del 15,1% en agosto y el 12,8% en septiembre. A partir de allí se produjo una pronunciada desaceleración, al punto que en diciembre la caída interanual fue de sólo un 0,2%, practicamente nada.

Pero en enero se dio el salto atrás. Victoria Giarrizzo, eco nomista de CAME, explicó los motivos. En la coyuntura, destacó el aumento del turismo local, que lleva a que las familias restrinjan otros gastos, como alimentos y textiles.

«Hay que tomar en cuenta que en enero hubo un fuerte gasto en turismo derivado de la decisión de muchas personas de tomarse vacaciones a pesar de las restricciones de sus ingresos. De allí que puede haber caído el gasto familiar en otros bienes. Es decir, el gasto en servicios se mantuvo por el turismo mientras que el gasto en bienes cayó para compensarlo», dijo.

Pero por fuera de esta coyuntura que se revierte pronto por la estacionalidad del turismo, la restricción en los ingresos de las personas sigue pesando en la caída del consumo.

«Falta bastante todavía para que el consumo repunte por la vía de las políticas oficiales. En primer lugar porque el consumo viene muy caído», subrayó Giarrizzo.

La economista observó que los sectores sociales que han recibido algún tipo de alivio(Tarjeta Alimentaria, bono para jubilados de la mínima) apuntan sus nuevos ingresos hacia un destino diferente al consumo. «La gente, especialmente en los estratos bajos, piensa más en cancelar deuda que en incrementar su consumo. Esto sucede por la modalidad de endeudamiento que tienen, que es informal y sujeta a todo tipo de presiones sobre el deudor para que pague». A ello se agrega que la mitad de la población no recibe esos ingresos extras.

Inflación en baja

Con todo, la perspectiva de los próximos meses podría indicar la posibilidad de una menor pérdida de poder adquisitivo en la medida en que se espera una caída de la inflación.

Giarrizzo consideró que «hay una cierta desaceleración por la presencia de un dólar más estable y una relativa confianza en el gobierno, por caso los acuerdos de precios se respetan. Pero esto es de corto plazo. El dólar informal sigue subiendo acompañado por el resto de los dólares más vinculados a las operaciones financieras», advirtió. «Creemos que en enero también pesó en esa desaceleración la presencia del programa Precios Cuidados. Mucha gente se volcó a comprar esos productos», agregó.

La consultora Elypsis calculó en diciembre una inflación de enero del 3,8%; ahora ese valor lo recalcularon hacia un 3,2% ya que notaron una desaceleración de los precios desde la tercera semana de enero.

Los 50 analistas que responden la encuesta del Banco Central conocida como REM hicieron el mismo recorrido. Mientras que a principios de enero calcularon una inflación del 3,8% para el primer mes del año, al final del mes la redujeron a 3,5%. Y en la perspectiva, también redujeron sus pronósticos para todos los meses del primer semestre, al punto que a partir de mayo estará por debajo del 3 por ciento. «

CONTROL DE PRECIOS CUIDADOS Y LA TARJETA ALIMENTARIA

Intendentes de La Matanza, San Martín, Almirante Brown, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Malvinas Argentinas, Merlo, Ituzaingó, Hurlingham, Ezeiza y Cañuelas participaron ayer de un operativo para fiscalizar la implementación de Precios Cuidados y la Tarjeta AlimentAR en los comercios de esos municipios.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace