Tras el martes negro, temor por la jornada financiera del miércoles

Por: Randy Stagnaro

El dólar subió a $ 58,66 a pesar de que el Banco Central vendió 302 millones de dólares. La Bolsa se derrumbó casi un 5% y el riesgo país superó los 2000 puntos básicos. Ola de rumores.

Ventas generalizadas. Con estas dos palabras, un operador financiero describió lo que sucedió este martes: inversores y especuladores vendiendo sus activos en pesos para quedarse con el efectivo en la mano o directamente pasar a comprar dólares en alguna de sus variantes: efectivo, futuro o fuga.

Los resultados de este comportamiento de un tipo parecido a un pánico son malos. El Banco Central vendió 302 millones de dólares pero no pudo evitar que el valor de la divisa subiera hasta $ 58,66. Al mismo tiempo, el riesgo país superó los 2000 puntos básicos.

Las ventas masivas se producen luego de que tanto las acciones como los bonos ya perdieran un 35% de su valor desde el 12 de agosto. Es decir, los inversores siguen vendiendo sus tenencias así pierdan un tercio de su capital.

La magnitud de las ventas motivó mil y una versiones, especialmente una que dice que este miércoles las cosas podrían empeorar. Es que en 24 horas cierra la licitación de Letras del Tesoro (Letes) por 1600 millones de dólares, de los que 900 millones están en manos privadas. Se espera que estos inversores no renueven estas tenencias y reclamen los dólares. Esa sería una señal de las dificultades que tendrá el gobierno de acá en más para pagar la deuda pública.

Tras el cierre de las operaciones financieras, el gobierno citó una reunión de urgencia en Casa Rosada. Encabezada por el presidente Mauricio Macri, fueron de la partida el jefe de Gabinete, Marcos Peña, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y los dos funcionarios sobre los cuales pesa la responsabilidad económica y financiera: el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el titular del Banco Central, Guido Sandleris.

El candidato a vicepresidente por el oficialismo, el peronista Miguel Ángel Pichetto, señaló en una entrevista con radio Mitre –realizada a la misma hora que se producía la reunión en Casa de Gobierno- que tras el encuentro “habrá anuncios” en materia económica.

En el ambiente financiero se señalaba que el gobierno “carece de herramientas técnicas” para evitar la corrida hacia el dólar. “Sandleris ya dijo que la tasa de interés no tiene techo, pero está visto que eso ya no mueve el amperímetro”, señaló un operador consultado.

El operador, al igual que sus colegas, descarta la aplicación de medidas de fuerza mayor, al estilo de la imposición de límites a la salida de capitales o al retiro de depósitos en dólares de los bancos. “Nada de eso está en la mira”, subrayó.

Pero aceptó que “se diluye el poder político del gobierno” y que ello redundaría en mayores corridas.

El gobierno culpó al candidato opositor Alberto Fernández de la corrida del martes. “Una declaración de Alberto Fernández le costó al país 300 millones de dólares”, golpeó el ministro de Producción, Dante Sica.

Sica hizo referencia al entredicho que el lunes cruzó a Fernández con la misión del Fondo Monetario que está en la Argentina y encabeza Alejandro Werner. El Fondo desmintió una versión periodística que transcribía un diálogo en el que sus funcionarios aparecían buscando una salida anticipada de Macri del poder.

A pesar de las desmentidas, quedó flotando en el aire la sensación de que el poder político de Macri se diluye con el paso de los minutos. La corrida financiera de este martes sería una confirmación de esta posibilidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace