Tras el intento de cierre y los despidos masivos, el Gobierno intervino el Hospital Bonaparte

La medida "forma parte del plan de reestructuración”, instrumentado por el Ministerio de Salud. Quién es el interventor designado.

Menos de 48 horas después del abrazo masivo en defensa del Hospital Laura Bonaparte, donde el personal alertó que ‘vaciar es cerrar’ tras el despido de 200 profesionales, el Ministerio de Salud de la Nación anunció la intervención del hospital nacional de salud mental.

La medida “forma parte del plan de reestructuración”, según el Gobierno. Bajo ese nombre se dio también el intento de cierre del establecimiento en octubre, frenado a fuerza de movilización y apoyo colectivo.

El interventor designado por el ministro Mario Lugones es Mariano Pirozzo, neurocirujano formado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Hasta ahora se desempeñaba como director de Atención Médica y Tratamiento del Hospital Nacional Sommer, también afectado por los despidos masivos.

Tras reunirse con las autoridades de la cartera sanitaria, se presentó en el hospital, en Combate de los Pozos al 2100. Llegó pasadas las tres de la tarde: trabajadores y trabajadoras siguen en estado de alerta hasta definir pasos a seguir.

La justificación

“La decisión de avanzar con la intervención del Hospital Bonaparte fue tomada luego de que la cartera sanitaria nacional avanzara en la readecuación del personal a partir de la sobredotación encontrada en diferentes servicios del Hospital. Entre otras irregularidades, se detectó que 326 empleados habían ingresado durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández, y que para los servicios de guardia e internación, había 109 empleados para asistir 55 camas de internación con una ocupación promedio de sólo 19 pacientes por mes”, argumentó el Ministerio de Salud al anunciar la intervención.

La misma justificación utilizan desde el intento de cierre de octubre: que había demasiado personal para pocos pacientes internados. Lo que tanto personal como especialistas en salud mental vienen señalando desde entonces es que el abordaje según la Ley de Salud Mental apunta justamente a buscar estrategias de abordaje distintas o complementarias a la internación. Donde el seguimiento de pacientes externados o en proceso de externación es señal de éxito, no de fracaso.

Así lo decía por entonces Macarena Sabin Paz, coordinadora del equipo de salud del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que interpuso una demanda ante la Justicia apenas comenzó la amenaza de cierre del Bonaparte: “Poner el acento en la cantidad de ocupación de camas es no comprender los modos de intervención y abordaje que hay que hacer en salud mental actualmente (…) Si el Bonaparte tiene una menor cantidad de camas utilizadas que las disponibles, habla muy bien del hospital. Significa que tiene otros servicios ambulatorios, consultorios externos y un seguimiento de los equipos tratantes que logran adherencia a los tratamientos sin requerir internación. Es casi el ejemplo modelo de cómo hay que trabajar”.

Vaciar es cerrar

La intervención se enmarca en el “Plan de Eficiencia de Hospitales 2024-2025 que está llevando adelante y que también implicó la revisión de las licitaciones de servicios tercerizados”, informó la cartera de Lugones. “Luego de corregir los sobreprecios y negociados espurios encontrados, se prevé un ahorro del 35% en el servicio de limpieza y una reducción del 45% en el valor de la licitación por servicios de seguridad, para este año. Sólo el ajuste de estas dos licitaciones representan un ahorro de $760 millones”, celebró. Y agregó que “tanto el crecimiento desmedido del personal, como el mal manejo de los fondos han afectado la capacidad de atención del Hospital”.

Contrariamente a ese planteo, fueron los 200 despidos de la semana pasada los que alteraron el funcionamiento del hospital, al punto de poner en riesgo su capacidad de funcionar, según advirtieron profesionales de la salud que llevan años en el lugar.

“Lo que estamos refiriendo a la sociedad es que no tiene que ver solo con nuestros puestos laborales y con condiciones como las de compañeros con tratamiento oncológico que fueron despedidos o trabajadoras con licencia por maternidad o embarazadas que ya no cuentan con su puesto. Sino también con que es imposible sostener el funcionamiento de un hospital con este nivel de reducción de personal”, dijo durante el abrazo Camila Seijas, trabajadora social de consultorios externos, una de las tantas profesionales que recibió la notificación de desvinculación laboral hace una semana.

Seijas detalló los efectos concretos del vaciamiento, ya percibidos en los primeros días: “La farmacia al haber sido reducido su personal tiene dificultades para la entrega de medicación en tiempo y forma, la internación no cuenta con el personal de enfermería necesario, la guardia no puede brindar servicios en toda su franja horaria, el área de niñeces no tiene equipo de admisiones”. Por eso, insistió: “Estamos transmitiendo que vaciar es cerrar. Venimos de una ola de octubre en la que intentaron cerrar el hospital y eso no pudo ser por la resistencia colectiva. Hoy intentan encubrirlo a través de los despidos”.

Antes de hablar del “Plan de Eficiencia”, el Gobierno Nacional había dado a conocer su intención de traspasar, privatizar o cerrar todos los hospitales nacionales. Incluyendo al Bonaparte.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

36 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

42 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

44 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

50 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace