Tras el informe, el Gobierno le pide al FMI que se haga cargo de la decisión política de otorgar el préstamo

Por: Celeste del Bianco

"Es algo que ya sabíamos", dijo Alberto Fernández sobre las conclusiones del organismo crediticio acerca del préstamo de 2018. Mauricio Macri ni Horacio Rodríguez Larreta hicieron declaraciones. Dujovne y Sandleris culparon al kirchnerismo.

Luego del informe del Fondo Monetario Internacional que indicó que el préstamo sellado durante la presidencia de Mauricio Macri no tenía la estrategia y la condicionalidad “suficientemente sólidas”, desde el oficialismo consideraron que el organismo les dio la razón, pero también reclamaron que el FMI se haga cargo de la responsabilidad de haberlo otorgado.

Este mediodía el presidente Alberto Fernández dijo que el informe demuestra lo que el Gobierno ya había advertido. «Teniendo en cuenta que lo hace el responsable, fue lapidario. Pero bueno, es algo que ya sabíamos. Nosotros se lo contamos al Fondo y en todo caso debió admitir lo que nosotros ya sabíamos», afirmó el mandatario en diálogo con los acreditados en la Casa Rosada.

El senador neuquino del Frente de Todos Oscar Parrilli fue más duro y le pidió al FMI que se haga cargo de su responsabilidad. “Yo creo que se lavan las manos, la crítica tiene que tener consecuencias. Pareciera que le echan toda la culpa a Macri. Ellos son responsables que aprobaron esto cuando sabían que no se podía cumplir”, indicó en La García Radio. “La autocrítica está linda, pero deberían tener un poco de vergüenza intelectual”, agregó Parrilli en El Destape Radio.

En ese sentido también se expresó el ministro de Hacienda, Martín Guzmán, que pidió una revisión mayor. “Hay una parte donde se necesita más autocrítica, pero el FMI reconoció que la plata se usó para pagar deuda insostenible a acreedores privados. Básicamente un salvataje a acreedores que habían entrado a hacer una apuesta en 2016. Y se usó para financiar la salida de activos externos», dijo en C5N.

Desde el Frente de Todos emitieron un comunicado en el que hablan de la medida. “El FMI reconoce que fracasó el préstamo otorgado al gobierno de Mauricio Macri. Tomaron una #DeudaIrresponsable, se la fugaron e hipotecaron el futuro de los argentinos y argentinas. Tienen que hacerse cargo”, dice el texto difundido por redes.

Por su parte, los integrantes del Gabinete también difundieron un texto similar. “El Fondo Monetario Internacional nos dio la razón: la deuda irresponsable tomada por el gobierno anterior puso en riesgo al país y el programa económico de Macri fracasó. #DeudaIrresponsable”, escribieron el ministro de Interior, Wado de Pedro, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, entre otros.

El ex integrante del directorio del FMI Héctor Torres también se refirió a la falta de autocrítica del organismo. “Era impensable que el Fondo fuera a autoincriminarse y decir ‘violamos el artículo’. Lo que están diciendo es algo que también le puede caber a este gobierno: la Argentina tuvo una historia tan complicada con el Fondo que le dieron muchísima importancia al ownership, a la apropiación del programa para la Argentina. ‘Ahí cometimos un error’, se excusan. Dicen: ‘Aceptamos las líneas rojas del gobierno porque le dimos mucha importancia a que el gobierno se sienta cómodo con el programa”, afirmó Torres en De acá en más por radio Urbana Play.

Desde la alianza Juntos por el Cambio, no se registraron demasiadas declaraciones por la responsabilidad que les imputa el FMI. Esta mañana, el ex presidente Mauricio Macri publicó una carta en las redes sociales en que no menciona el informe. Se refiere a “la destrucción total de la economía” por parte del gobierno de Alberto Fernández sin ninguna explicación ni autocrítica. “El mentiroso miente siempre”, escribió Macri y la vicepresidenta Cristina Kirchner le respondió a través de Twitter: «El burro hablando de orejas».

Por su parte, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta eligió obviar el tema en la conferencia de prensa de la mañana del jueves. «No hubo ninguna consideración ni repercusión interna», comentó ante la pregunta de periodistas.

Una de las pocas personas de ese espacio que opinó fue el ex ministro de Hacienda Nicolás Dujovne que indicó que “el acuerdo se dio en una situación de excepcionalidad debido a la sequía, la suba de tasas en EE.UU. y al elevado déficit heredado. Tuvo el apoyo de todos los países miembros del FMI. Fue un apoyo político mundial a un proceso de cambio que había comenzado en el país”. “El Gobierno kirchnerista concluye erróneamente que los problemas de la economía argentina pueden resolverse defaulteando deudas e imponiendo cepos y controles. Pero estos han demostrado ser pésimos instrumentos una y otra vez”, agregó.

También se expresó el ex titular del Banco Central Guido Sandleris, que dijo que “un problema del informe es analizar todo con el diario del lunes”. “Hay que evaluar también las decisiones con la información disponible al momento de tomarlas. Con el diario del lunes, por ejemplo, tendríamos que haber comprado bitcoins con las reservas y listo”, agregó.

Además, sostuvo que el informe demuestra que es “ridículo” pensar que la plata se usó para la campaña de Macri. “La reacción de los mercados al resultado de las PASO 2019 muestra la magnitud de la desconfianza que generaba el regreso del kirchnerismo. Y, lamentablemente, lo ocurrido en estos dos años de gobierno de Alberto Fernández muestra que estaban en lo cierto”, escribió en Twitter.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

24 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

37 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace