Tras el asesinato, la policía de Río Negro levantaría el bloqueo sobre la comunidad mapuche

Lo afirmó el fiscal de la causa, Martín Lozada, a representantes de las comunidades. Hace casi dos meses que está cercado el predio de la Cuesta del Ternero donde ocurrió el asesinato de Elías Garay.

El predio de la Cuesta del Ternero, a 30 kilómetros de El Bolsón, donde ocurrió el asesinato de Elías Garay y los balazos que hirieron de gravedad a Gonzalo Cabrera, está sitiado desde hace 53 días por el Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate (COER), una fuerza provincial creada en 2012 que impedía el paso de personas, alimentos o ropas a la comunidad mapuche que quedó adentro, reclamando parte del territorio. La novedad en las últimas horas es que, según lo que le aseguró el fiscal de la causa a representantes de la comunidad, tras lo ocurrido este domingo, el COER levantaría el bloqueo.

“Recién hablamos con el fiscal (Martín) Lozada, a quien le habíamos planteado las condiciones que conversamos con la comunidad, la Lof Quemquemtrew, para ver cómo se va a retirar el cuerpo de ‘Peñi’ (hermano, en mapuche) Elías –relata Nelson Ávalos de la APDH Chubut–. Una de ellas, la principal, era que se reitre el COER, el Grupo Especial de Operaciones que está bloqueando la ruta desde hace casi dos meses, no por hoy sino definitivamente”.

“Nos acaba de decir el fiscal que el Procurador de la Provincia, el señor (Jorge) Crespo, se comprometió a retirar el COER”, agregó Ávalos en referencia al grupo de seguridad provincial que, aún cercando el terreno, dejó entrar (por acción u omisión) a los dos hombres que con la excusa de estar cazando dispararon a los mapuches.

Por la tarde, los y las representantes de la comunidad estaban regresando al asentamiento, a la espera del arribo del fiscal con un cuerpo de Criminalística para subir al territorio a hacer las pericias, y así después la comunidad mapuche pueda despedir a Elías según su cultura.

Las comunidades convocaron “a que lleguen a la Cuesta del Ternero, porque también hay un compromiso para dejar ingresar a toda la gente hasta la tranquera, para que cuando saquen el cuerpo, podamos despedirlo como se merece, sin policías. La única policía que quedará es la que está siempre en el puesto, pero adentro, no mostrándose ni controlando ni pidiendo datos a nadie. La novedad es que el COER va a ser retirado de la Cuesta del Ternero”, enfatizó Ávalos.

Más temprano, él y otro referente mapuche, Mauro Millán, habían denunciado en conferencia de prensa que los asesinos fueron dos “sicarios pseudocazadores”, y responsabilizaron al COER por haberlos dejado ingresar, teniendo en cuenta que la fuerza está sitiando el territorio desde hace casi dos meses.

Aseguraron que Rolado Rocco, que reivindica la propiedad de ese terreno, no es dueño sino que tiene concesionada el área para una explotación forestal que no es tal. Y se mostraron “muy preocupados por la seguridad” de Cabrera, que se recupera en el Hospital de El Bolsón, tras la operación de urgencia de anoche. Y es testigo clave para dar con los “sicarios”.

A pesar de que es la fuerza provincial la que tiene accionar en la zona, el intendente Bruno Pogliano responsabilizó a la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda, porque supuestamente habló de “represión policial”, y eso, en palabras del intendente, desató desmanes y furia de un grupo minúsculo en el centro de la ciudad, que fue atacada por un grupo de gauchos a caballo. De hecho, este suceso fue el más difundido en los principales medios capitalinos, y no el asesinato. Pogliano además exigió la presencia del gobierno nacional y gendarmería para “recuperar la paz social” en la localidad que él gobierna.

El mensaje completo de Odarda, publicado anoche en sus redes, indicaba que el desenlace “es el resultado del discurso del odio, que sigue negando el camino de la paz y del diálogo. Solicitamos al Juzgado y a la Fiscalía el urgente esclarecimiento de los hechos y la individualización inmediata de los responsables. Pedimos Justicia y Verdad para el pueblo Indígena”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace