Tras el acuerdo paritario con docentes, Kicillof cerró con los estatales por un 45% hasta noviembre

Por: Jorgelina Naveiro

El gobierno ofreció 10% por octubre y noviembre, con revisión en diciembre. Esto se suma al 35% ya acordado. También subió las asignaciones familiares.

Tras el cierre de la paritaria docente, el gobierno bonaerense llegó a un acuerdo en tiempo récord con los gremios estatales por un incremento acumulado del 45% hasta noviembre, actualización de las asignaciones familiares y nueva revisión en diciembre.

Durante la segunda audiencia paritaria, que se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo, el ministro de Hacienda, Pablo López, y su par de Trabajo, Mara Ruiz Malec, ofrecieron a los representantes de ATE, UPCN, FEGEPPBA, AEMOPBA, AMC, CICOP, AMRA y APLA un incremento del 10% por octubre y noviembre. Esto se suma al 35% ya acordado en la primera parte del año.

Con esta oferta, el salario de los estatales nucleados en la ley 10.430 llegará al 41,5% de aumento en octubre y totalizará un 45% en noviembre. La propuesta incluyó también una actualización del 10% también en los tramos de las asignaciones familiares, que completarán así una mejora del 45% a partir de diciembre. Además, el gobierno incluyó una cláusula de revisión de los sueldos en diciembre para evaluar cómo quedaron respecto de la inflación anual.

Según precisaron fuentes gremiales, el incremento llega al 47% en el caso de los auxiliares de la educación y al 45,3% para los enfermeros y los trabajadores del área de Niñez de Adolescencia que recién ingresan al Estado, que tienen los salarios más bajos.

La oferta fue aceptada por los gremios por unanimidad. El titular de ATE Provincia, Oscar De Isasi, señaló que la propuesta está en línea con lo que reclamaban los sindicatos y precisó: «Este aumento nos pone por encima de la inflación, con la posibilidad de discutir aumentos salariales en diciembre, lo que consolida la recuperación del poder adquisitivo del salario». que “sin dudas empezamos a consolidar el camino de la recuperación salarial empezado en julio.

«Después de siete años donde el salario perdía poder de compra y después de cuatro años donde esta situación se agravó a niveles desastrosos durante la gestión de María Eugenia Vidal, que hoy estemos recuperando puntos perdidos con la inflación, si bien no resuelve todos los problemas salariales que tenemos, marca un camino a profundizar: que los salarios de los y las estatales alcancen para vivir dignamente», agregó y pidió que el gobierno nacional «realice un férreo control de precios para que el aumento no se devalúe».

Tras la reunión, el ministro López dijo que «la mejora en las condiciones laborales de los trabajadores de la Provincia es imprescindible para cumplir con un Estado provincial presente» y aseguró que el acuerdo «refuerza nuestro objetivo de mantener el poder adquisitivo de las y los trabajadores estatales, condición fundamental para apuntalar la incipiente reactivación de la economía».

Por su parte, la ministra Ruiz Malec señaló que «la Provincia presentó una oferta similar a la docente pero adaptada a las demandas de los representantes de la 10.430» y adelantó que ya empezaron a trabajar «en las demandas que vienen a futuro» en el marco de la paritaria 2022.

El Ejecutivo cerró el sábado un acuerdo con los gremios SUTEBA, FEB, SADOP, AMET, UDOCBA, ATE y UPCN que representan a los docentes. El incremento acordado también es del 45,5%, en línea con la paritaria nacional, y con reapertura en diciembre. El salario inicial del maestro de grado se elevará a 52.568 pesos a partir de noviembre.

Ver comentarios

  • Bien por Kici, hayque recuperar el poder adquisitivo de los salarios de nuestra gente. No se puede pensaren ajustes ni el deficit fiscal en este momento.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace