Tras derrota de Bolsonaro, camioneros y manifestantes cortan rutas en Brasil

Los bloqueos comenzaron horas después del anuncio de la victoria de Lula para la Presidencia de la República.

Camioneros y otros manifestantes bloquean rutas en al menos 11 estados de Brasil luego del resultado del balotaje presidencial en el que fue derrotado el presidente Jair Bolsonaro por el exmandatario Luis Inácio Lula da Silva, a la vez que titulares de gremios y representantes del transporte acusan a los organizadores de los cortes de «antidemocráticos». Los bloqueos comenzaron horas después del anuncio de la victoria de Lula para la Presidencia de la República.

Con la derrota de Bolsonaro consumada

Este lunes por la mañana, hasta cerca de las 10.20, se registraron 52 protestas en los estados de Bahía, Goiás, Minas Gerais, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Pará, Paraná, Río de Janeiro, Rondônia, Rio Grande do Sul , Santa Catarina y São Paulo, según informó el portal G1, del Grupo Globo. En Mato Grosso, manifestantes que apoyaban a Bolsonaro bloquearon en seis puntos la ruta BR-163, que atraviesa casi todo el país de norte a sur. La concesionaria Rota do Oeste, que administra la ruta, confirmó a las 5:27 de la mañana cierre en seis puntos a lo largo de la misma, según citó el diario Folha de Sao Paulo. «La concesionaria continúa monitoreando, sin interferencias, las manifestaciones enfocadas en la seguridad vial», dijo Rota do Oeste, en un comunicado en el que tambien aclararon que su rol es solo monitorear, por eso sus «equipos operativos» están «señalizando» el camino para «evitar accidentes».

En el estado de Paraná (sur), un grupo de manifestantes bloqueaba otra vía, después de que la Policía Federal de Carreteras (PRF) despejara al menos otros ocho puntos a lo largo de la madrugada, informó la institución, citada por la agencia de noticias AFP. La Policía Federal de Carreteras dijo que estaban negociando con los manifestantes, pero sin tomar medidas para despejar las carreteras.

Mientras se desarrollaba la votación, este domingo la misma fuerza de seguridad protagonizó un escándalo al bloquear caminos desobedeciendo a la corte suprema, al instalar más de 540 operativos en las rutas para retener vehículos de electores del opositor Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo Partido de los Trabajadores pidió la detención del jefe de la institución, Silvinei Vasques. Vasques, que publicó en Instagram un mensaje en apoyo a la reelección del presidente Jair Bolsonaro, fue convocado de urgencia al Tribunal Superior Electoral, cuyo titular, Alexandre de Moraes, ordenó el cese de las operaciones entre las 15.30 y las 17, es decir hasta el fin de la votación.

Por su parte, el diputado federal Nereu Crispim (PSD-RS), presidente del Frente Parlamentario Mixto en Defensa de los Camioneros, dijo hoy en su cuenta de la red social Twitter que su espacio «no apoya ningún tipo de manifestación contra el resultado electoral» y agregó: «¡Los cortes de ruta los están haciendo delincuentes que no representan la categoría!». En tanto, la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte y la Logística, publicó esta mañana un video en su canal de Youtube para rechazar los cortes como «antidemocráticas», hecha por grupos «derrotados», y reconoció la victoria de Lula en el balotaje.

A su vez, el presidente de la Asociación Nacional de Transportes de Brasil, José Roberto Stringasci, dijo que las acciones que culminaron en los bloqueos de rutas no fueron organizadas por entidades que representan a los camioneros. “No necesariamente es el camionero el que está parando. Están parados por los cortes. Hay algunos camioneros que están apoyando. Pero no es la categoría en general la que lo está haciendo», dice Stringasci.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace