Tras casi 60 días de lucha, docentes autoconvocados de La Rioja analizan instalar una carpa blanca en CABA

Por: Martín Suárez

El conflicto de maestros y maestras de La Rioja llegó a la Ciudad de Buenos Aires. Dialogamos con una docente autoconvocada, instalada en el distrito porteño, mientras busca lazos de solidaridad para futuras medidas de fuerza.

Luego de ocho semanas de paro activo en la provincia norteña, maestras y maestros nucleados en Autoconvocados La Rioja, decidieron ‘nacionalizar su reclamo’ y establecer lazos con diferentes sectores gremiales, políticos y sociales de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es  fortalecer sus medidas, y que el gobierno provincial, al mando del gobernador Ricardo Quintela, cumpla con las exigencias de aumentos salariales que viene reclamando el sector. Algunos docentes autoconvocados desde el miércoles están en el distrito porteño para entablar conversaciones con distintos sectores. Tiempo dialogó con Carolina Goycochea, integrante de Autoconvocados La Rioja, donde dio a conocer algunas cuestiones que hacen al fondo de reclamo. Además, aprovechó la ocasión para desmentir al Gobierno Nacional que había afirmado que el salario docente de La Rioja es el que más aumento en el país en el último año: “Lo que está en discusión no es el aumento en porcentajes sino que no alcanzan a la canasta básica ni por lejos”, dijo Goycochea, aclarando que el básico de un docente es de apenas 55 mil pesos y el 80% de maestros de esa provincia tiene un solo cargo.

¿Cuál es el reclamo concreto por parte de autoconvocados?

Nosotros pedimos 20 mil pesos de aumento al básico por cargo en una sola cuota. En nuestra provincia un docente que recién se inicia tiene un básico de entre 22 mil y 25 mil pesos y percibe un salario de bolsillo entre 55 mil y 60 mil pesos. Y el 80% de la docencia riojana posee solo un cargo. A raíz de los acuerdos salariales firmados por la burocracia sindical de Unión de Docentes Argentinos (UDA); del Sindicato de Educadores de La Rioja (SELaR); y la Asociación de Maestros y Profesores (AMP); junto al gobernador riojano, fueron todos aumentos remunerativos no bonificables, lo que ha ido progresivamente achatando la escala salarial.

Según el Ministerio de Educación de la Nación, el salario docente en La Rioja fue el que más aumentó en el país en el último año.

Lo que está en discusión no es el aumento en porcentajes sino que no alcanzan a la canasta básica ni por lejos. El básico de un docente el año pasado era de $17.000, y en los diferentes aumentos otorgados por acuerdos salariales fueron remunerativos no bonificables, hoy la canasta básica está en $110.000 con un aumento sostenido de la inflación de un 6% mensual.

Un ejemplo de ese achatamiento salarial ¿cuál sería?

En el caso de, por ejemplo, el presentismo, nosotros cobramos el 10% y en antigüedad desde el 10% hasta el 120% de acuerdo a la antigüedad que poseemos. En La Rioja, hace ya dos años, los acuerdos salariales que se vienen firmando han sido así, remunerativos no bonificables, entonces un docente que recién se inicia cobra exactamente lo mismo que uno con 10 años de antigüedad y un docente con 20 años de antigüedad cobra exactamente lo mismo que uno con 11 años. Estos salarios están por debajo de la canasta familiar, y han generado un empobrecimiento de los docentes. Después del acuerdo firmado en marzo, donde se establecieron cuotas remunerativas no bonificables para cobrar hasta octubre; en mayo, a partir del proceso inflacionario comenzamos a salir con paros.

¿En ningún momento de las 8 semanas de medidas de fuerza el gobernador Quintela intentó solucionar el conflicto?

En la cuarta semana de paro, mientras los docentes de todos los departamentos realizábamos una gran movilización, en medio de esa manifestación el gobernador anuncia por decreto el adelantamiento de las cuotas que correspondían a agosto, septiembre y octubre, para que sean abonados en junio, julio y agosto, pero remunerativos no bonificables que, a la hora de impactar en el salario representan cuotas más bajas. Por este hecho, la burocracia sindical firman la negociación con el gobierno de La Rioja, y los únicos que sostuvimos y profundizamos las medidas de fuerza fuimos los autoconvocados. A partir de ahí establecimos paros por tiempo indeterminado sin cobertura gremial, y el lunes de esta semana comenzamos el receso invernal con la instalación de una carpa, donde le estamos informando a los turistas y a la comunidad todo lo que está sucediendo con la educación en la provincia de La Rioja

En todo este tiempo, más allá de las medidas de fuerza ¿pudieron visibilizar la situación?

Realizamos 7 marchas multitudinarias en toda la provincia con un acatamiento del paro de entre un 90 y un 100%, en todos los niveles y modalidades, y como respuesta el gobierno de Quintela no ha hecho otra cosa que amenazar con sumarios, cesantías y descuentos. Estas amenazas son llevadas adelante por algunos supervisores con mensajes a los celulares particulares de los docentes. Inclusive el gobernador tuvo la desafortunada frase de decirle a los docentes que si no nos gustaba el sueldo podíamos renunciar y buscarnos otro trabajo, es decir, que intentó apagar el fuego echando más nafta.

¿Cuál es el rol de Ariel Martínez el Ministro de Educación?

Está ausente. No da declaraciones desde que se inició el conflicto.

¿Qué otras medidas van a tomar una vez que termine el receso invernal?

Estamos analizando instalar una carpa blanca en Casa Rosada o en las puertas del ministerio de Educación de la Nación, en el Palacio Pizzurno. Seguramente la semana entrante vamos a tener definida esta medida.

Compartir

Entradas recientes

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

42 mins hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

1 hora hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

2 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

2 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

2 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

2 horas hace

Las respuestas al engañoso decreto del Gobierno sobre la Ley de Identidad de Género

Desde distintos sectores expresaron su repudio al decreto de Javier Milei que prohíbe el tratamiento…

3 horas hace

EEUU se retira del Consejo de DDHH de la ONU y desfinancia la agencia para refugiados palestinos

Trump ya lo había hecho durante su primer mandato, pero su predecesor, Joe Biden, restableció…

3 horas hace

Daniel Barenboim anunció que padece Parkinson pero que seguirá dirigiendo todo lo que pueda

El director y pianista de 82 años aseguró que su mayor responsabilidad es la West-Eastern…

4 horas hace

Expulsión de Gaza: Israel moviliza al ejército y Trump negocia con Egipto y Jordania

El ministro de Defensa israelí ordenó preparar la "salida voluntaria" de palestinos siguiendo la propuesta…

4 horas hace

Tras la salida de la OMS, Milei confirmó que analiza retirar a Argentina del Acuerdo de París

“No adhiero a la agenda ambientalista, me parece un verdadero fraude”, dijo en una entrevista…

5 horas hace

Fuego amigo: Cavallo cree que un préstamo del FMI no será suficiente para levantar el cepo al dólar

El exministro propuso terminar con el dólar "blend" y que los turistas paguen sus gastos…

5 horas hace