Tras 40 años, CABA dejó de tener la menor tasa de Necesidades Básicas Insatisfechas

Por: Guillermo Lavecchia

Se conocieron nuevos datos del Censo 2022: las 24 provincias mejoraron respecto al Censo anterior. Se destacan Santiago del Estero, Formosa, Chaco y Misiones, con las mayores caídas en términos absolutos.

Los datos que arrojó el Censo 2022 siguen procesándose y arrojando nuevos resultados. Eso ocurre el análisis de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), donde se comprobó que la Ciudad de Buenos Aires en estas últimas décadas dejó de ser la jurisdicción con menor porcentaje. Ya la superó Córdoba y La Pampa.

El porcentaje de hogares con NBI en CABA pasó del 9,1% en 2010 al 6,7% en 2022. «Las 24 provincias mejoraron, destacándose Santiago del Estero, Formosa, Chaco y Misiones con las mayores caídas en términos absolutos. Todas partían de niveles relativamente altos», remarca Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva en FundAr.

Tierra del Fuego fue la que menos mejoró (menos de 1 punto). Y en el otro extremo, La Pampa (2,6) es la provincia con menor porcentaje de hogares con NBI. Le siguen Córdoba (4,3) y CABA (4,8). Capital Federal era hace 40 años la jurisdicción con menor porcentaje de NBI.

Necesidades Básicas Insatisfechas

Un hogar con NBI es aquel que cumple al menos de una de estas condiciones: vivienda precaria, hogar sin inodoro, hacinamiento, más de 4 miembros por cada ocupado y jefe de hogar sin primaria completa, o niños de 6-12 años que no van a la escuela.

«Neuquén y Tierra del Fuego son dos provincias que atrajeron mucha migración en las últimas décadas. Una por el boom petrolero y otra por el régimen de promoción industrial. Sin embargo, Neuquén logró muchos mejores resultados en el porcentaje de hogares con NBI. De estar por encima de la media nacional pasó a estar ligeramente por debajo. En cambio, Tierra del Fuego hoy quedó como la provincia con mayor porcentaje de NBI del país, solo detrás de Salta», subraya Schteingart.

Salta, Tierra del Fuego y Corrientes son las provincias de mayor porcentaje de hogares con NBI. Chubut y Río Negro mejoraron 5 puestos en el ranking. La que más empeoró: Tierra del Fuego, cayó 6 puestos y quedó en el peor lugar detrás de Salta.

A modo de referencia: la media nacional es 6,7%. Los 5 mejores municipios del país son Hucal (La Pampa): 1,5%; la Comuna 13 (CABA): 1,6%; Loventué (La Pampa): 1,8%; Atreucó (La Pampa): 1,8%; Saavedra (PBA): 1,8%.

Los 5 peores: Rivadavia (Salta): 39,9%; Ramón Lista (Formosa): 39,8%; Concepción (Corrientes): 28,2%; Independencia (Chaco): 26,5%; y Bermejo (Formosa): 24,9%.

La visualización del porcentaje de NBI refleja la inequidad social del país. Así, por ejemplo, en el AMBA las 5 zonas con menor NBI son en el norte (especialmente las comunas 13 y 12 de CABA); y las de peores números son San Vicente y Presidente Perón en PBA, y la Comuna 1 de CABA, que reúne a Retiro, el Barrio 31, la Rodrigo Bueno y Puerto Madero.

Jóvenes y monoambientes en CABA

Andrés Snitcofsky, especialista urbano, también aportó otros datos, específicamente de la Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo, la densidad poblacional.

Según expuso, aquellas zonas más construidas (Belgrano, Caballito, Recoleta, Palermo) tienen menos personas por vivienda (predominando los monoambientes) que las zonas mas alejadas del sur.

También analizó los porcentajes de jóvenes (menores de 14): «Nuevamente coincide con los barrios populares o zonas menos favorecidas. Mucho llorar porque hay baja natalidad pero ahí donde sí la hay, no se la acompaña con infraestructura», remarcó, en referencia a la afirmación semanas atrás de la vicejefa de gobierno porteño, Clara Muzzio, que alertaba por la baja de la tasa de natalidad en CABA.

Por último, se destaca la burbuja inmobiliaria del distrito, con predominancia de departamentos vacíos, especialmente en zona norte: «Viviendas ocupadas. La misma zona de monoambientes y de mayor densidad de viviendas y poder adquisitivo tiene más deptos vacíos. Para sorpresa de nadie».

La tasa de informalidad del conurbano
Daniel Schteingart expone otro dato socio-urbano del AMBA: la tasa de informalidad.
Según relata, la tasa de informalidad en el conurbano bonaerense es idéntica a la media del país: 44%.
«Sin embargo, hay grandes diferencias entre municipios. Mientras que en Vicente López, San Isidro, Morón, Avellaneda y Tres de Febrero es menor al 35%, en José C. Paz, La Matanza, Florencio Varela, Merlo y Moreno supera el 50%», destaca.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

48 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace