Tras 15 años en el poder, Erdogan puede perder las elecciones en Turquía

Por: Stuart Williams

El líder turco enfrenta hoy comicios presidenciales y legislativos que se le complicaron al oficialismo tras la aparición de Muharrem Ince. Con el cambio de gobierno comenzará a regir la nueva Constitución tras la reforma del año pasado.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su principal rival, Muharrem Ince, lideraron ayer en Estambul sus últimos mítines en la víspera de unas elecciones legislativas y presidenciales que se anuncian reñidas, tras una campaña marcada por fuertes choques entre los dos candidatos.

Estas elecciones anticipadas convocadas por Erdogan, con las que quiere mantenerse en el cargo por un nuevo mandato y con mayoría parlamentaria, son cruciales. Con el nuevo poder comenzará a regir la nueva Constitución con las nuevas prerrogativas que refuerzan el poder presidencial tras la reforma adoptada el año pasado. Se elegirán 600 diputados con boleta separada de la del presidente.

Muharrem Ince, candidato del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), fue la sorpresa de la campaña. Orador carismático logró utilizar los códigos habituales del presidente saliente para galvanizar a la multitud.

Luego de dos manifestaciones gigantescos de Ince en Izmir y en Ankara en los últimos dos días, centenares de miles asistieron ayer a un último acto en la parte asiática de Estambul. Ince reivindicó que «cinco millones» de personas participaron en el mitin en Estambul, aunque fue imposible confirmar en lo inmediato esa cifra.

Ince pintó un sombrío futuro de Turquía si Erdogan gana la elección, asegurando que la moneda seguirá siendo débil, que los precios aumentarán y que el futuro de los 3,5 millones de refugiados sirios quedará sin solución.

«Pero si gana Ince, (…) serán 80 millones de personas las que ganarán», dijo el candidato que se ufanó de haber celebrado 107 mítines en los últimos 50 días.

Erdogan por su parte optó por una sucesión de actos en diferentes barrios de Estambul, en vez de un acto masivo. «Si Dios lo quiere, mañana por la noche celebraremos juntos», declaró. En sus discursos criticó a su rival que había afirmado que vigilaría al comité electoral (YSK) para asegurarse de que no hubiera fraudes. «Muharrem dice que dormirá delante del YSK. Ello significa que entendió que perderá», dijo. «Estamos en un Estado de derecho», agregó, asegurando que todas las medidas necesarias fueron tomadas para asegurar el buen desarrollo de los comicios.

Erdogan, de 64 años, ha dirigido Turquía desde 2003, primero como primer ministro y luego como presidente. El mandatario ha transformado su país con proyectos de desarrollo y aplicando políticas orientadas hacia el crecimiento económico, mientras aumentaba el discurso religioso musulmán en el país laico y se imponía como un actor clave en el escenario internacional.

El jefe de Estado agitó en abril el calendario político al anunciar el adelanto al 24 de junio de las elecciones previstas inicialmente para el 3 de noviembre de 2019. Una decisión motivada probablemente por el temor a la crisis económica que parece alcanzar al país con una enorme caída de la lira turca, una inflación de dos dígitos y un importante déficit de su balanza por cuenta corriente.

Aunque el presidente saliente parece ser el favorito de las elecciones presidenciales, muchos observadores creen que no ganará en la primera vuelta y que su formación, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), podría perder su mayoría en el Parlamento.

El presidente turco ha tenido que afrontar en la breve campaña electoral una inesperada unión de los partidos opositores y un competidor, Muharrem Ince, capaz de hacerle sombra.

Con su fogosidad y su tenacidad, Ince, de 54 años, diputado del CHP desde hace 16 años, logró movilizar a una oposición harta de las sucesivas victorias electorales de Erdogan.

Este exprofesor de Física y Química tiene casi asegurado el segundo puesto, por detrás de Erdogan, en las elecciones generales y podría amenazar al presidente turco en una eventual segunda vuelta rodeándose de una gran coalición. «

El miedo al fraude

En medio del sofocante calor de Estambul que invade el minúsculo local, un centenar de personas escuchan atentamente la exposición y garabatean notas bajo una tenue luz. La lección del día: detectar y evitar eventuales tentativas de fraude electoral. Ante la inminencia de las elecciones legislativas y presidenciales anticipadas, la oposición, las asociaciones o ciudadanos de a pie se movilizaron para vigilar las urnas y asegurarse de que no se cometen irregularidades. Los comicios se anuncian como los más reñidos desde la llegada de Recep Erdogan al poder, hace 15 años, y la transparencia del voto se impuso como un desafío de gran importancia.

Decenas de miles de personas se posicionarán hoy en los colegios electorales para velar por el buen desarrollo de la votación. La convocatoria de los comicios, que llegó mucho antes de lo esperado -en principio iban a ser en noviembre de 2019, tomó desprevenidas a las asociaciones y los partidos de la oposición, que tienen que lidiar con nuevas normas electorales.

Compartir

Entradas recientes

Cuál es la excusa de Caputo y Cúneo Libarona para faltar a la interpelación en el Congreso

Los ministros de Economía, Luis Caputo y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, faltaron a la…

6 mins hace

Los Fabulosos Cadillacs celebra sus 40 años con una gira internacional y un show en la cancha de Ferro

El grupo comandado por Vicentico y el Sr. Flavio emprenderá un tour por buena parte…

1 hora hace

La sobrepoblación carcelaria no se resuelve con traslados

El Servicio Penitenciario Federal (SPF) pidió trasladar a Campo de Mayo a presos condenados por…

1 hora hace

Esquel, veinte años después: la resistencia que desarmó el discurso de la megaminería

El documental "La hija del no" recupera la lucha histórica de las docentes, vecinos y…

2 horas hace

Caso $Libra: con críticas a los funcionarios ausentes, comenzó la interpelación a Guillermo Francos en Diputados

El jefe de gabinete responde a los por el escándalo con la criptomoneda que involucra…

2 horas hace

El museo argentino de arqueología subacuático, una experiencia única en el continente

Se trata del Museo Mario Brozoski de Puerto Deseado en Santa Cruz. Exhibe unas 100…

2 horas hace

No hubo acuerdo en la reunión por el salario mínimo pese a que perdió un 27% de su poder de compra desde que asumió el Gobierno

Las centrales fijaron un reclamo común pero creen que no habrá acuerdo y la actualización…

3 horas hace

El teatro de la política en Ecuador

En el laberíntico teatro de la política, Ecuador ha subido el telón para presentar una…

3 horas hace

Noboa busca legitimarse y se reunió con el rey Felipe VI

El presidente ecuatoriano no tuvo suerte este lunes con el presidente del Gobierno, que estaba…

3 horas hace

Sarampión: “El brote se explica por la pérdida de confianza en las vacunas”

Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el…

4 horas hace

El partido del primer ministro gana en Canadá con un discurso anti-Trump

Mark Carney señaló en su campaña que "Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestro…

6 horas hace

El gobierno porteño no pagó los subsidios habitacionales y más de 10 mil familias pueden quedar en la calle

Denuncian que el GCBA lleva una semana de atraso. Las autoridades aducen problemas administrativos. La…

6 horas hace