La justicia salteña consideró que la causa está prescripta. Además de los asesinatos, estaba acusado por "abuso sexual con acceso carnal y robo calificado por uso de arma de fuego".
De acuerdo a la resolución, los jueces Federico Javier Armiñana Dohorman y Juan Marcos Ezequiel Molinati, establecieron que la acción penal había quedado extinta debido al prolongado proceso judicial que vulneró la garantía de plazo razonable establecida por la Constitución y tratados internacionales.
«Corresponde sobreseer a Santos Clemente Vera de los delitos de robo calificado por el uso de arma de fuego, abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de dos o más personas y el uso de arma (dos hechos) y homicidio criminis causae (dos hechos), todo en concurso real”, concluyeron los magistrados.
Vera estuvo preso desde 2011 a 2014 durante la investigación y tras la condena a perpetua, de 2016 a 2023. Sin embargo, la sentencia no estaba firme, por lo que los jueces puntualizaron que las actuaciones «ya han atravesado todos los estadios procesales penales posibles, y que desde la comisión del hecho a la fecha -más de trece años-, Santos Clemente Vera no tiene definida su situación procesal. Resultaría perjudiciable para el imputado, que, como consecuencia de la emisión de un nuevo fallo, atraviese nuevamente esos estadios, de los cuales no obtuvo una solución final».
Las jóvenes, ambas investigadoras francesas, fueron encontradas muertas el 29 de julio de 2011, tras haber permanecido 15 días desaparecidas luego de haber ingresado a una reserva natural. Vera fue uno de los baqueanos que orientó a la policía en el lugar.
Según reconstruyó Innocence Project Argentina, los cadáveres fueron levantados por los agentes en horas de la noche. Además, los investigadores llegaron a Vera porque del celular de las víctimas surgió el contacto de Gustavo Lasi, quien tras ser detenido habría mencionado a Vera en una de sus declaraciones.
Según la ONG, “la policía realizó un allanamiento en la casa de Clemente en busca de elementos que corroborasen la versión de Lasi, pero no se halló ningún rastro que lo relacionara con el crimen. La búsqueda de ADN, con muestras tomadas durante la autopsia, no detectó la presencia de material genético de Clemente, pero sí confirmó la participación de Gustavo Lasi en el crimen. Pero además, se encontró ADN de tres personas cuya identidad nunca fue investigada”.
Además, desde Innocence Project cuestionaron los resultados a los que arribó un perito oficial que concluyó que en las muestras de ADN si bien no se podía individualizar a Vera, se había encontrado un cromosoma que podría corresponder a la línea familiar paterna del baqueano: “podría tratarse de un hermano, un primo, tío, abuelo o algún hombre con el que Clemente compartiera un desconocido lazo de sangre”, indicaron.
Vale decir que el padre de una de las víctimas, Jean Michel Bouvier (foto), siempre sostuvo la inocencia de Vera. De hecho, un laboratorio francés que intervino a requerimiento de la justicia de ese país y que examinó el material correspondiente a los mismos hisopados, no detectó la presencia de material genético de Vera ni de su familia, pero halló el perfil de tres personas que nunca fueron individualizadas por los investigadores.
“El perito de la defensa intentó hacer una contraprueba con las muestras que no habían sido utilizadas en los peritajes anteriores, pero el Tribunal le informó que habían sido extraviadas. Por lo tanto, no pudo hacer una contraprueba adecuada y debió utilizar el remanente de las muestras usadas en Francia. Su conclusión fue idéntica: el ADN de Clemente no estaba”, insistieron desde la ONG.
El Tribunal de Juicio, en un proceso público y transparente, con respeto de las garantías de inmediación, oralidad, publicidad y concentración, valoró la prueba y condenó a Gustavo Lasi a treinta años de prisión y absolvió, por el beneficio de la duda, a Santos Clemente Vera.
Tras la apelación de la medida, el Tribunal de Impugnación, el 3 de febrero de 2016 resolvió dar vuelta el fallo de primera instancia. “En un procedimiento sin inmediación, sin publicidad, sin oralidad, sin dar la oportunidad de ser oído, se condenó a prisión perpetua a Santos Clemente Vera, con una valoración diametralmente opuesta de idéntica prueba con que el Tribunal de Juicio lo había absuelto y dejando afuera prueba de la inocencia de Vera”, advirtieron desde la ONG que conduce el abogado Manuel Garrido.
En tanto, con la asistencia de los abogados defensores José Humberto Vargas y Roberto Reyes, se presentó un recurso de inconstitucionalidad que fue rechazado. Ante esa denegatoria, Vera, con la asistencia de Innocence Project Argentina, interpuso recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Finalmente, el 7 de diciembre de 2023 la Corte dejó sin efecto la condena de Clemente y ordenó que se dictara un nuevo fallo. Ahora, la justicia de Salta volvió a absolverlo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…