Tragedia de Ecos: la Corte ordenó reabrir la causa

El máximo tribunal dejó sin efecto su prescripción. La Justicia santafecina deberá volver a juzgar al chofer del micro en el que murieron 12 personas en 2006.

La Corte Suprema dejó sin efecto la sentencia que había declarado la prescripción de la causa por la tragedia del Colegio Ecos y ordenó dictar un nuevo pronunciamiento, informó hoy el Centro de Información Judicial (CIJ) en su página web.

En la acordada, el Máximo Tribunal decidió por mayoría dejar sin efecto la resolución de la Corte de Justicia de Santa Fe, que había declarado la extinción de la acción penal por prescripción y revocado la condena del chofer, Oscar Atamañuk, quien había sido considerado como responsable en calidad de autor de varios delitos de homicidio y lesiones por imprudencia.

El siniestro vial ocurrió el 8 de octubre de 2006, cerca del kilómetro 689 de la ruta nacional Nº 11, a 200 kilómetros de la ciudad de Santa Fe. Perdieron la vida doce personas, entre ellas 9 estudiantes y una docente que habían viajado a hacer tareas solidarias a la provincia de Chaco. Además, el accidente dejó casi cuarenta heridos.

El choque frontal ocurrió en el departamento de Vera. Un camionero estaba ebrio, según se comprobó en la investigación, y embistió de frente al micro que trasportaba a los alumnos y alumnas de Ecos. En su momento, el conductor del ómnibus había sido condenado a dos años y medio de prisión de ejecución condicional e inhabilitación para conducir vehículos por cinco años, dado que se lo encontró culpable del delito de homicidio culposo múltiple agravado y lesiones culposas agravadas. Sin embargo, la sentencia no quedó firme y la prescripción posterior dispuesta por la Cámara Penal de Rafaela dejó sin efecto la pena.

La causa contra el chofer del micro tuvo varias etapas: el juez Jorge Galbusera lo absolvió y luego la Cámara de Apelaciones revocó el fallo y volvió a primera instancia. Entonces, el expediente pasó al juez Virgilio Palud, quien dictó una condena contra Oscar Atamañuk de tres años de prisión, pero al no haber indagado al imputado la sentencia fue anulada y la causa volvió a foja cero.

Luego, el juez en lo Penal Jorge Fernández consideró que había concurso ideal de ambas figuras penales y le agregó la inhabilitación para conducir por cinco años, pero Atamañuk siguió en libertad. Posteriormente llegó el fallo de la Corte Suprema de Santa Fe: los jueces Daniel Erbetta, María Angélica Gastaldi, Rafael Gutiérrez y Mario Luis Netri decidieron que no había culpables, ni que nada pasó. Solo el magistrado Roberto Falistocco quiso reabrir la investigación, pero sus compañeros de tribunal lo impidieron.

Ahora, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti hicieron lugar a la queja presentada por familiares de las víctimas: al remitir al dictamen del procurador consideraron que la decisión apelada carece de la adecuada fundamentación que se exige a los pronunciamientos judiciales. De esta manera, la causa volverá a la Justicia santafesina, que deberá reanudar la investigación.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace