Campo, historia y tradición en modo gastronomía para saborear en el territorio bonaerense

La Provincia de Buenos Aires tiene infinidad de opciones gastronómicas. Acá, dos selecciones que combinan atractivos paseos y ricas comidas.

Los almacenes de campo ofrecen experiencias que combinan tradición, sabor y hospitalidad. Entre Chacabuco y San Andrés de Giles hay un abanico de opciones para tentarse, conocer y degustar en la Provincia de Buenos Aires. Un maridaje entre gastronomía y turismo. 

En medio del campo

A 170 kilómetros de la Capital Federal, en la localidad de Chacabuco, el Almacén de Sabores ofrece una variedad de platos con entorno rural. 

Desde el vamos, son los  aperitivos los que atrapan al visitante: entrada de fiambres, quesos regionales, escabeches, dips, bruschettas gourmet y empanadas fritas acompañadas por degustaciones al disco y a horno a leña. “Recomendamos como plato principal a la entraña en masa rellena de hojaldre con papas”, dice Marcela Cardozo, propietaria del establecimiento. 

Campo, historia y tradición en modo gastronomía para saborear en el territorio bonaerenseCampo, historia y tradición en modo gastronomía para saborear en el territorio bonaerense

Un menú abundante para compartir entre familia y amigos dentro de espacios amplios bien calefaccionados para los días invernales y frescos para el verano. Una merienda criolla de pastelería casera, café, té en hebras, licores, tortas fritas y chocolate caliente se disfruta en el jardín alrededor de los fogones, para completar la experiencia.

“Tenemos un sistema de bebidas libres, aperitivos y gran variedad de vinos”, contó Cardozo que ostenta un lugar que se convierte en el sitio ideal para probar platos caseros, auténticos y deliciosos. 

Frente a la laguna

En Chacabuco, distrito agrícola por excelencia, el atractivo principal es la Laguna de Rocha, formada por un ensanchamiento del río Salado en tierras bajas y que ofrece un paisaje agreste. Aquí, La posta del Camino Real es un restaurante bien argentino en Villa Ruiz, muy cerca de la Basílica de Luján.

Está a sólo 2 kilómetros. Villa Ruiz es Pueblo Turístico y es un anclaje de la tradición rural. El restaurante de campo argentino La Posta del Camino Real tiende sus mesas ideales para compartir en familia.

Los fiambres, parrilla y pastas libres, postre a elección y cafetería con tortas fritas, son parte de las opciones mientras que  “La entrada de achuras es abundante y variada. Chorizos, chinchulín, riñón, morcilla, luego asado, vacío y bife chorizo. Lo fundamental es el lechón y bondiola al horno de barro con vegetales”, explica su propietario Leonardo Balostro.

La especialidad de la casa es la parrillada y como es el único restaurante de la zona con horno de barro, las comidas tienen un sabor especial. “Tenemos dos hornos: en uno hacemos papas, batatas, zapallo y cebolla con la carne de lechón y bondiola, y en el otro el pan casero” , agregó. 

Comida artesanal y elaborada en el momento. La carta de postres contempla desde helados, hasta clásicos como flan, budín de pan y panqueques de manzana y dulce de leche.  

“Estamos dentro de cinco hectáreas de campo, rodeadas de una arboleda muy antigua con mesas dentro y fuera, cancha de fútbol, granja de animales y un arroyo, para disfrutar del día al aire libre”, detalló.

Villa Ruiz, en el municipio de San Andrés de Giles, gira en torno a la plaza principal con antiguas casonas de estilo rústico sobre calles de tierra, una iglesia, un viejo almacén y varios restaurantes. Un pueblo testigo de la riqueza cultural y humana que lo define, mezcla única de historia y cultura, donde el tiempo se desvanece y la belleza se encuentra en cada rincón.

Los restaurantes de estas localidades invitan a sumergirse en la historia y la tradición rural de la Argentina y en un momento para compartir en familia con aire de campo. 

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

7 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

8 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

10 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

11 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

11 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

11 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

11 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

12 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

12 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

13 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

15 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

15 horas hace