La cantante brasileña Maria Rita se presentará este jueves en el Teatro Ópera con un formato de piano y voz. "Es como si la gente viniera al living de mi casa", revela la hija de Elis Regina.
«Sólo seremos dos músicos volando juntos en el escenario, el público nos verá y si quiere podrá venir con nosotros. Es como si la gente viniera al living de mi casa, o a un ensayo. Son los tipos de presentaciones que, por íntimas, permiten un aprendizaje muy grande. Mi intención es conversar, cantar y jugar. No me gustan las cosas muy sofisticadas y serias. No soy nada solemne», afirma la intérprete nacida en São Paulo hace 40 años. «Me gusta generar situaciones en las cuales se crea confianza para poder probar cosas en el oído del público», agrega.
La relación de Maria Rita con la música es muy profunda, pero no siempre supo que sería su profesión: «Mis padres fueron grandes músicos y dejaron un gran legado juntos. Pero para mí eran mis padres y no puedo separar una cosa de otra. Aprendí que no es un camino fácil el del músico, a veces es solitario, sombrío e incierto, pero me di cuenta que no podría hacer otra cosa. Después de muchos años de trabajar en otras aéreas y estudiar en el exterior, viviendo fuera de la sombra de mi madre y mi padre, inevitablemente iba a volver a este lugar porque es lo que soy».
Y específicamente sobre ser cantante, agrega: «Es mágico. Acostumbro decir que la música explica lo que soy. Soy una persona mejor, una madre mejor, una amiga mejor, una hermana mejor, gracias a poder estar en la música desde que nací. Siento que tengo que retribuirle algo por todo lo que la música me dio, así que trato de esforzarme para dar lo mejor haciendo esto».
Maria Rita tiene un compromiso que va mucho más allá de las modas. «No me interesa la fama. Quiero producir, crear y ser un canal de diálogo, una transmisora de emociones y experiencias para otras personas. Ser parte de la vida de otros aunque sea por un par de canciones, algunos minutos, que me escuchen eso que yo canto, es un privilegio muy impresionante y extraordinario. Es un honor que se te da, la mayor de las conquistas. Si uno lo piensa así no necesita de un Grammy para ser exitoso», señala la cantante brasileña, que tiene en su casa dos premios Grammy Latino, uno por «Mejor Artista Nuevo» (2004) y el otro por «Grabación del año» (2011).
En tiempos de fuertes problemas socioeconómicos en la región, María Rita cree que los artistas tienen una función social: establecer diálogos, abrir debates y dar puntos de vistas de una realidad compleja. «Pude ser con un retrato realista o con poesía, pero tenemos el deber de canalizar lo que captemos que está allí sin decirse. Con decir una verdad, sin ser absolutista, se puede ayudar a otros. Pero la realidad social y política, al menos en Brasil, vuelve cada vez más difícil la tarea, porque es muy agresiva y hay una idea instalada de que lo que dicen los artistas son todas boberías sin importancia concreta. Es un período un poco incierto y sombrío», confiesa Maria Rita. «
Canciones para escuchar y disfrutar
La lista de temas del show que traerá Maria Rita a Buenos Aires incluirá hits de su primer álbum, como «Cara Valente», «Pagu» y «Num Corpo Só». Pero también reversiones de algunas de canciones como «Grito de Alerta» (Gonzaguinha), «Asa Branca» (Luiz Gonzaga) y «Romaria» (famosa en la voz de Elis Regina, su madre), entre otros. «Serán canciones que me gusta escuchar y que disfruto cantar. Para mí es simple elegir, con cada tema tengo una conexión, por lo sonoro o lo que se frasea. Cada canción es como una pequeña película, con escenas, personajes y detalles que salen de mi garganta pero que traen un mensaje de fe, fuerza, y perseverancia. Eso es lo que busco», señala.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…