El tercer sector se volvió a encontrar en Plaza de Mayo con la “Expo Feria de la economía popular y el cooperativismo argentino”. Tiempo estuvo presente.
“Estamos presentando todo lo que es el rubro de bloques de cemento y cercos perimetrales que van encastrados, en los moldes tipo H. Estamos siempre creando cosas y trabajo para los compañeros”, explica Jorge, quien hace más de 30 años que le da forma al concreto y hace unos tres que conformó, junto a seis compañeros más, la cooperativa Construcción del Oeste, que hoy preside. Esta unidad productiva es una de las tantas que la UTEP coordina en el partido de Merlo, donde también hay una panadería, vivero, un comedor y carpintería. En el stand de al lado, también dedicado a la construcción, está Pablo quien describe que los bloques que construyen junto a sus tres compañeros terminan como ladrillos de casas, pero sobre todo en veredas y plazas de la zona de Moreno.
Entre los stands de alimentos, se destaca uno de los pocos que cuelgan salamines y longanizas, además de otros embutidos. Detrás de los productos, está José Luís, quien encabeza un emprendimiento familiar llamado Stella Maris, que comenzó su padre, hace unos 40 años atrás en el partido de Punta Indio. “Siempre nos invitan a estas ferias. Nosotros producimos los salames y traemos los quesos de una cooperativa también de la zona, que se llama AMAO (Amanecer Organizado), integrada por decenas de familias productoras”, señala.
“Nos parece importante estar presentes en una feria de economía popular, ya que nosotros, a nuestra manera, gestionamos un proyecto independiente y autogestivo. Me parece que hay un espíritu común. Por eso estamos acá, porque Tiempo Argentino está presente en todo tipo de manifestación popular que haya”, describe Mónica López Ocón, editora de Cultura de este diario.
Florencia cuenta que las verduras que tiene en sus manos y a punto de vender, llegaron gracias a “la cooperativa Pueblo a Pueblo, que es nuestra herramienta de comercialización en la que vendemos verdura agroecológica que producen nuestros compañeros de la Federación Rural del Cordón Hortícola Platense, en este caso, porque nos encontramos en Plaza de Mayo”. La encargada del área de comunicación de la Federación Rural añade: “Nuestra cooperativa existe desde 2017, cuando creamos un centro de acopio, donde llega la verdura, se hace la preselección, se lava, se empaqueta, se arman los bolsones y ahora avanzamos con diferentes conquistas para sumarle valor agregado”, sostiene Florencia al hacer referencia a la producción de mermeladas y conservas 100% naturales. «
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…