Trabajo rechazó el preventivo de crisis de Latam y, para irse, deberá pagar doble indemnización

Por: Alfonso de Villalobos

Los sindicatos saludaron la decisión pero se lamentaron de la dilación que permitió que la empresa avance con centenares de retiros voluntarios.

En la tarde de hoy se conoció la resolución mediante la cual la cartera laboral conducida por Claudio Moroni rechazó el pedido de abrir un Proceso Preventivo de Crisis para la filial local de Latam.

Con la firma de la polémica Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello que persiste en su cargo desde el gobierno anterior, la cartera laboral determinó “rechazar la apertura del procedimiento Preventivo de Crisis presentado por Latam Argentina”.

De este modo impide que la empresa que anunció su retiro del país abone el 50% de la indemnización a los trabajadores cuando, además, rige el decreto que obliga a abonar indemnización doble y el que establece la prohibición de los despidos.

El texto presentado por la empresa atribuía la supuesta crisis que atraviesa a los elevados salarios que le restaban “competitividad frente a los competidores” poniendo “en jaque la sustentabilidad del negocio”. También apuntaba contra la intransigencia de los sindicatos a la hora de flexibilizar sus condiciones de trabajo y su “conflictividad”. El PPC rechazado señalaba que la crisis se había profundizado como resultado del rechazo de un plan de suspensiones presentado por la empresa en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contratos del Trabajo.

Para los sindicatos, sin embargo, la partida de Latam Argentina es resultado de la política de cielos abiertos desplegada por el macrismo que, al permitir trasladar pasajeros argentinos a través del uso de otras filiales que la compañía tiene en la región, tornó irrisoria la existencia de una filial local de Latam.

Ante la resolución ministerial los gremios mostraron su satisfacción aunque consideraron que la decisión resultó tardía. Es que, según explicó a Tiempo el titular del gremio de pilotos APLA, Pablo Biró, mientras la cartera laboral demoraba una respuesta ante la presentación de la empresa, la compañía selló retiros voluntarios que le permitieron desprenderse de alrededor de la mitad de sus empleados abonando el 100% de la indemnización, la mitad de lo que indica la normativa vigente.

Guillermo Cruz, del gremio de los ténicos, USTARA, reconoció que los retiros “ya alcanzaron los 670 con un proyección de 900”. Cruz señaló que la decisión “cierra un capítulo que había que cerrar” pero que recién “cuando se armó lío, firmó”. Ahora, asegura, «esta por salir a favor el amparo que restituiría los trabajadores en sus puestos».

Para los sindicatos, esos centenares de retiros resultaron de una extorsión que la empresa ejerció sobre los trabajadores valiéndose de la dilación de la cartera laboral.

Fuentes de la cartera laboral señalaron que la resolución se tomó luego de que se realizara una audiencia que “sirvió para que todos los actores ratifiquen sus posturas” pero en la que, sin embargo, “no se arribó a ninguna solución consensuada”. Del mismo modo la cartera laboral resaltó la vigencia del decreto 487/2020, “que prohíbe los despidos que la empresa pretende realizar” y que, por lo tanto, “los mismos tienen efecto legal nulo y se mantienen las relaciones laborales en las condiciones actuales”.

Para eso la empresa debería abonar la parte de los salarios que no abonó durante los últimos tres meses y normalizar la situación en momentos en que los técnicos agrupados en el sindicato USTARA permanecen en los hangares de aeroparque custodiando seis aeronaves Airbus 320 que, consideran, la compañía pretende llevarse a Chile.

Por su parte la compañía emitió un comunicado en el que adelanta que «esta determinación será apelada por la Compañía entendiendo que la presentación original constituye un caso claro de fuerza mayor». En el texto asegura que la presentación se fundamenta en «la crisis más severa e inédita» que atraviesa «la industria aeronáutica en el mundo» y que luego de siete reuniones en la cartera laboral no logró sellar un acuerdo. Al mismo tiempo confirma que el 50% de los trabajadores aceptaron un retiro voluntario y ratifica su voluntad de retirarse del país. 

El miércoles trabajadores de Latam de diversos gremios preparan una caravana que recorrerá distintos puntos del aeroparque y podría también dirigirse a la embajada chilena y el ministerio de trabajo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace