Pospandemia: 81% de los trabajadores argentinos valora la flexibilidad de horario laboral

Un informe que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina y destaca que el 43% de los trabajadores locales disponen de flexibilidad en términos de la ubicación desde dónde realizar su trabajo.

El 81% de los trabajadores argentinos considera de gran importancia contar con flexibilidad en términos de horario de trabajo, en tanto que el 43% aseguró que tiene opción de su empleador para el trabajo remoto, de acuerdo a la última edición del Workmonitor de la consultora Randstad. El informe que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina, revela que el 43% de los trabajadores argentinos dispone de flexibilidad en términos de la ubicación desde dónde realizar su trabajo.

En tanto, el 51% de los encuestados indicó que su empleador le ofrece flexibilidad en términos de horario de trabajo. «La irrupción de la pandemia y la reconfiguración del mundo laboral que trajo aparejada, puso a la flexibilidad laboral en el centro de la escena y, hoy por hoy, representa un factor cada vez más valorado entre los trabajadores y uno de los que más influye en la percepción de bienestar, satisfacción y felicidad», analizó Randstad el escenario laboral de la pospandemia.

En este sentido, y a pesar de las fluctuaciones de la economía, «los trabajadores aún se sienten empoderados para priorizar su bienestar y defender la flexibilidad ganada durante la crisis sanitaria». Así surge que el 81% de los trabajadores argentinos considera de gran importancia contar con flexibilidad en términos de horario de trabajo y el 75% considera muy importante disponer de flexibilidad en términos del lugar desde donde trabaja, por la posibilidad de realizar home office o trabajo remoto.

Sobre estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, afirmó que «si bien hay que tener en cuenta que muchos trabajos, por sus características, como las posiciones en producción y manufactura o en comercio y atención al cliente, requieren presencialidad, todo indica que donde el tipo de tareas y el rol lo permitan, lo que veremos hacia adelante es una consolidación de los esquemas híbridos o mixtos en sus diferentes variantes».

Una flexibilidad que también elige el trabajador

Foto: Xinhua

El trabajo remoto resulta «la mejor opción tanto para las empresas como para los colaboradores, dado que permite combinar lo mejor del trabajo presencial con los beneficios del home office”. A modo de referencia para una mirada en perspectiva sobre la tendencia de evolución de la flexibilidad en el lugar de trabajo, surge que el 22% de los encuestados indicó que en los últimos 6 meses ganó mayor flexibilidad en términos de horario de trabajo y el 23% logró una mejora en la flexibilidad respecto de las opciones desde donde trabajar.

Al consultar a los encuestados si aceptarían trabajar en una organización que no les brinde flexibilidad, el 44% de los argentinos indicó que no aceptaría un trabajo que no le brinde flexibilidad en cuanto al horario laboral y el 42% que no aceptaría un trabajo en una empresa que no le brinde flexibilidad en términos de ubicación, ya sea para trabajar desde su casa o de manera remota.

Finalmente, el 35% de los consultados confirma haber renunciado a un trabajo por no brindarle suficiente flexibilidad. Este dato es considerablemente superior a la media mundial para los 34 países de la muestra del Workmonitor, que se situó en el 27%, 11 puntos porcentuales por debajo de la marca que registra Argentina. La creciente relevancia de la flexibilidad para el talento es considerada parte de un fenómeno mayor, que tiene que ver con prioridad puesta en la realización personal y la búsqueda de un mayor balance entre el trabajo y la vida.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace