Familia y amigos de los empleados de Télam hicieron una foto colectivo en Plaza de Mayo. Más tarde, el interventor extendió la licencia a la planta de la agencia y abrieron un plan de retiros,
Esta vez, el mensaje del interventor Diego Chaher no llegó en la madrugada, como el lunes pasado. “Se comunica a todo el personal de Telam S.E. que se extiende la dispensa de prestación de débito laboral con goce de haberes por siete (7) días desde las 0 horas del 11 de marzo 2024”, dice el mail.
Unos segundos más tarde, llegó otro correo cuyo asunto fue “Implementación retiro voluntario Telam SE”. En un breve texto, el interventor explica que “en el marco de la reestructuración del Estado iniciada por el Presidente de la Nación, se anuncia la implementación del programa de Retiro Voluntario, por treinta (30) días”.
Enseguida, la Comisión Interna del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) ratificó la convocatoria a asamblea para definir los pasos a seguir. Y la invitación marcó una pauta de la etapa que vendrá: se realizará en Azopardo 802, sede de la CGT. La CI, además, rechazó el plan de retiros voluntarios del interventor de los medios públicos.
Según el Sipreba, este ofrecimiento se lanzó en “ un contexto de intimidación y disciplinamiento con la perversa intención de que la mayor cantidad de trabajadores se vean forzados a evaluar la propuesta de la empresa” y se volvió a exigir “que retiren las vallas, restablezcan el servicio y las tareas de cada compañero”.
“A esa idea que tiene este gobierno de deshumanizarnos, les mostramos que acá hay trabajadores y trabajadoras con su familia de carne y hueso, que vamos a defender esta agencia pública de noticias para garantizar la soberanía informativa”, dijo la secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Carla Gaudensi, en el cierre de la actividad con amigos, amigas y familiares de las y los trabajadores de la agencia creada en 1945. La lucha continúa.
Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…
El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.
Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…
El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…
El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…
Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…
El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…
Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…
Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…