Trabajadores indigentes: la inflación ya se llevó puesta la actualización del salario mínimo

Por: Marcelo Di Bari

Según un informe privado, el aumento previsto para principios de junio lo dejará todavía por debajo del actual valor de la canasta de alimentos.

La descontrolada suba de precios en los artículos de primera necesidad verificada en las últimas semanas ya se llevó puesto el adelantamiento de los incrementos en el salario mínimo vital y móvil que dispuso el gobierno. En concreto, cuando esa referencia se ajuste, a partir del 1 de junio, no alcanzará para cubrir ni siquiera el costo de los alimentos necesarios para subsistir.

Así lo señala un informe de la consultora Focus Market, en base a su propio relevamiento de precios. Según su director, Damián Di Pace, la canasta básica alimentaria para una familia tipo integrada por dos adultos mayores y dos menores de edad costaba en abril $ 45.600. El nuevo cronograma difundido por el Ministerio de Trabajo (que apuró los incrementos que en un principio se iban a completar en diciembre) colocará el salario mínimo en $ 45.540 a partir del mes que viene.

“En junio los que cobran un salario mínimo vital y móvil estarán recibiendo lo que hoy a una familia tipo no le alcanza para cumplimentar la canasta básica alimentaria de abril”, resumió Di Pace. En otras palabras, los miembros de los hogares en los que se perciba ese ingreso mínimo avalado por el gobierno serán indigentes.

Además de agravar la de por sí crítica condición de los asalariados, esta insuficiencia del salario mínimo contrasta con el marco legal que lo define: según la ley de contrato de trabajo, debe asegurar “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimientos, vacaciones y previsión”. De acuerdo al trabajo de Focus Market, ni siquiera cubre la primera de esas condiciones.

Según el Indec, la canasta básica alimentaria (CBA) es el “conjunto de alimentos y bebidas que satisfacen requerimientos nutricionales, kilocalóricos y proteicos, cuya composición refleja los hábitos de consumo de una población de referencia”. Su relación con el salario mínimo, que por definición debería ser un monto bastante superior, viene siendo complicada desde hace bastante tiempo; este último quedó por debajo del valor de la CBA en mayo de 2019 y si bien se recuperó después de un aumento de emergencia, volvió a quedar por debajo en el período de pandemia (marzo 2020-agosto 2021) y otra vez desde diciembre del año pasado. Ahora, el recrudecimiento de la inflación en los alimentos básicos garantiza que otra vez el salario mínimo permanezca por debajo de la línea de indigencia, incluso después de los ajustes ya establecidos.

El fenómeno es extensivo a los trabajadores con remuneraciones por encima de ese mínimo, ya que en muchos casos no alcanzan a percibir la canasta básica total, que incluye, además de los alimentos, a otros bienes y servicios tales como vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda. En un reciente discurso cuando recibió el doctorado honoris causa en la Universidad Nacional del Chaco Austral, la vicepresidenta Cristina Kirchner aludió a un “fenómeno que en la Argentina que nunca habíamos conocido y que es el de los trabajadores, un segmento de los trabajadores en relación de dependencia que son pobres. La plata no alcanza, la gente no llega a fin de mes”.

Una explicación a esta cuestión fue dada por el Cetyd (centro de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo), dependiente de la Universidad Nacional de General San Martín. Según el documento, “el salario de los asalariados formales sólo recuperó dos de los 20 puntos de poder adquisitivo perdidos entre 2018 y 2019. Al menos en el corto plazo, la regresión en la distribución ocurrida tras el gobierno del ex presidente Macri encuentra dificultades para ser revertida”. El análisis también hace hincapié en que alrededor de la mitad de los trabajadores está inserta en ocupaciones precarias e inestables y que “la precarización de la estructura ocupacional es uno de los principales responsables de los elevados niveles de pobreza”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

20 horas hace