Trabajadores del INDEC protestaron en el Palacio de Hacienda contra la precarización y el atraso salarial

Los monotributistas perdieron un 61% de su poder adquisitivo. Exigen el pase a planta y la indexación de haberes por inflación.

El martes 7 de mayo las juntas internas de ATE dependientes del Ministerio de Economía y del  INDEC  realizaron una conferencia de prensa en la puerta del ministerio de Economía.

Los dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)  se dirigieron al edificio ubicado en la calle Hipólito Yrigoyen al 200, a metros de la Casa Rosada, para exigir la convocatoria a la mesa de negociación paritaria para discutir una compensación salarial.

Los representantes reclaman que la pauta correspondiente a 2024 y 2025 incluya una cláusula de actualización automática por inflación.

Raúl Llaneza delegado general adjunto de la Junta Interna de ATE-INDEC, en diálogo con este diario explicó que “en este contexto resaltamos la crítica situación que viven quienes están contratados bajo la modalidad conocida como Decreto 1109. Son los monotributistas que sufren una brutal licuación de sus ingresos porque, además de no cobrar ni las sumas o montos otorgados ni los aumentos que ha dado el gobierno tampoco perciben el aguinaldo. Pero ahora, a esa realidad, se le suma la falta de compensación de la depreciación que sufren sus ingresos producto de la inflación”.

Trabajadores del INDEC protestaron en el Palacio de Hacienda contra la precarización y el atraso salarialTrabajadores del INDEC protestaron en el Palacio de Hacienda contra la precarización y el atraso salarial
Una decena de juntas internas participaron de la protesta.
Foto: Prensa ATE

El delegado de ATE explicó que de consolidarse el aumento aislado del 17% que ofrecieron las autoridades “estarían sumando una pérdida de su poder adquisitivo estimada de un 61% a mayo del 2024 que pone en riesgo su continuidad laboral en nuestros organismos”. Esos trabajadores son esenciales para el normal funcionamiento del Instituto Estadístico y garantía de la calidad de sus relevamientos, informes y estudios periódicos.

Los trabajadores presentaron un pliego de reclamos que parten de poner fin a la precariedad laboral y a los salarios por debajo de la línea de pobreza empezando por la regularización del empleo precario y un aumento de emergencia en un pago de 60% para todas las modalidades de contratación.

A partir de ahí exigen una cláusula de actualización por inflación para el período 2024 y 2025. En la conferencia manifestaron su adhesión al paro general de actividades pautados por la CGT y las dos CTA para el día jueves 9 de mayo.

De la medida participaron también los delegados de ATE del Ministerio de Economía, de Producción, Agricultura, la Casa de la Moneda, Energía, Hábitat, Trabajo y Jefatura de Gabinete, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

50 mins hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

2 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

3 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

4 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

5 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

5 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

5 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

6 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

6 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

7 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

8 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

9 horas hace