La medida busca visibilizar el reclamo salarial y se realiza de 7 a 9 y de 17 a 19 en las estaciones cabeceras. La empresa amenaza con sanciones.
En su primer tramo, la medida se desarrollará hasta las 9 en las terminales San Pedrito (Línea A), Juan Manuel de Rosas (Línea B), Constitución (Línea C), Congreso de Tucumán (Línea D), Plaza de los Virreyes (Línea E) y Las Heras (Línea H).
El dirigente de los metrodelegados Claudio Dellacarbonara afirmó que la paritaria «está vencida desde hace más de 127 días, y sin embargo no nos convocan a una mesa de diálogo, mientras nuestro salario se sigue deteriorando por la inflación y los tarifazos».
Asimismo, en un comunicado difundido por su gremio, advirtió que, de no tener respuestas, los trabajadores endurecerán el plan de lucha la semana que viene, con medidas que afectarán el servicio.
Si además tenemos en cuenta que todos los días se conocen cierres de empresas y despidos masivos, como en Pepsico, tenemos que decir que es más necesario que nunca un plan de lucha nacional para continuar con el paro general del 6 de abril, pero la CGT y la CTA han decidido volver a la tregua, remarcó.
Ante el anuncio de medidas de fuerza por parte de la AGTSyP, Metrovías manifestó en un comunicado que «todos los empleados del Subte perciben desde enero de 2017 una suma no remunerativa a cuenta de la negociación paritaria» y que «en los meses de mayo y junio dicha suma, que era del 10 % de los salarios, se elevó al 15 %, y además con los haberes del mes de junio se abonó un monto extra equivalente al medio aguinaldo».
«La negociación salarial se encuentra en curso en el ámbito de la subsecretaría de Trabajo porteña, en la cual la empresa participó y seguirá participando de todas las audiencias correspondientes a este proceso», agrega el texto.
La compañía concesionaria del servicio de subte porteño sostuvo que «ante el anuncio de esta medida de carácter ilegal, en cuyo marco se suelen vandalizar dispositivos, ocupar instalaciones, y abrir puertas de emergencia para facilitar la evasión, Metrovias ha realizado la denuncia correspondiente ante las autoridades laborales para su inmediata intervención y aplicará las sanciones correspondientes».
Los trabajadores del subte repetirán la acción gremial durante la tarde, entre las 17 y las 19, en las estaciones Plaza de Mayo (Línea A), Leandro N. Alem (Línea B), Retiro (Línea C), Congreso de Tucumán (Línea D), Bolívar (Línea E) y Las Heras (Línea H).
En clave de supuesta ficción, Carlos Kaspar pone en escena las formas cotidianas de la…
La desesperación por conseguir dólares lleva al Gobierno a impulsar la bicicleta financiera a nuevos…
El diputado nacional del PRO se desligó del atentado a Cristina Kirchner y planteó tres…
Se ubican en áreas remotas dentro como el Monte Ebal, una colina que une las…
La protesta fue en Curaçao en una etapa donde tuvieron lugar muchas revueltas populares. Fue…
Investigadores, becarios, docentes y estudiantes protestaron contra el ajuste, la pérdida de empleos y la…
En una entrevista previa había mostrado su desacuerdo con un proyecto de ley que limita…
Mientras las organizaciones exigen que se apruebe el proyecto en el Congreso, generó indignación una…
El Ejecutivo modificó la Ley de Migraciones. Habilita el arancelamiento del sistema sanitario y señala…
El álbum de la gira que volvió a unir a los hermanos más emblemáticos de…
Unas 14 provincias registraron notificaciones por encima de las esperadas para esta época del año.…
Se trata de una expo-concierto en la que se combinan la música, la fotografía y…