Trabajadores del subte denuncian contagios de sarna en la Línea B

Por: Gabriela Figueroa

Los trabajadores del subterráneo porteño denunciaron el estado de abandono de la Línea B y la falta de descontaminación e higiene. Por lo menos 6 operarios acudieron al médico para tratar la afección de la sarna. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro pide una mesa de trabajo y un cronograma sostenido para la limpieza y descontaminación.

Trabajadores y trabajadoras de la línea B del subte porteño emitieron un comunicado que alarmó a la ciudadanía: en las últimas semanas hubo una proliferación de infección de sarna entre ellos. Según el comunicado emitido, se debe a la “falta de limpieza y fumigación de los trenes y espacios públicos”. Además, denunció la presencia de roedores, alacranes, cucarachas y otros vectores de transmisión y contagio para los que no hubo “ninguna respuesta de la concesionaria Emova”.

Los trabajadores expresan que la situación debe considerarse en el marco general de abandono de la Línea B, que tiene “una flota obsoleta al borde del colapso y la catástrofe, con el asbesto contaminando y enfermando a trabajadores y usuarios”. En espacial, denunciaron la desidia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Jorge Macri y de la empresa concesionaria.

Al menos 6 afectados

En diálogo con Tiempo, Francisco Ledesma, secretario Laboral de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, expresó que la denuncia pública surgió de un grupo de trabajadores que necesitaban denunciar la situación aunque desmintió que se trate de un comunicado oficial de ese gremio. “Venimos haciendo un relevamiento de las condiciones en los puestos de trabajo, entre ellos, el tráfico de la Línea B en la que necesitamos que se profundice la limpieza, desinfección y fumigación tanto por la escabiosis (sarna) como por las pulgas, y también lo que quedó después de la pandemia que son las afecciones respiratorias”, expresó. El delegado señaló que el subte es un lugar confinado, en el que la ventilación natural no existe y la forzada es mínima. “Le planteamos a la empresa que haga un cronograma permanente de limpieza profunda y reclamamos que se conforme una mesa de trabajo donde tiene que estar, por ejemplo, Aysa. A veces cae agua que entra por la ventanilla o se mojan los vidrios y, en general, se trata de agua servida”, explicó. Debido al paso del tiempo, la mayoría de los caños troncales tienen alguna pérdida, ya que –según expresó Ledesma- fueron construidos alrededor del año 1900 y pensados para otra metrópolis con menos cantidad de población.

Le pedimos a los trabajadores que tengan sarpullidos en alguna parte del cuerpo que vayan al profesional de la salud a examinarse y así obtener un diagnóstico y un tratamiento. Lo principal es cuidar nuestra salud. Hasta ahora, 6 trabajadores del subte han acudido al médico en el corto lapso del pasado fin de semana”, contó.

Según expresó, la empresa Emova realizó dos desinfecciones en profundidad durante la madrugada pasada e informó que se cumplirá un plan de limpieza sostenido. Dichas medidas fueron corroboradas por el gremio, en conversación con los trabajadores de la Línea B. “Hasta ahora no tenemos más trabajadores del tráfico -que son los guardas conductores y maniobristas- ni los que trabajan en otros sectores con alguna afección dérmica. Pero por una cuestión de prevención en un lugar que es un transporte público no hay que dejarse estar y por eso planteamos a la empresa que refuerce el tema”, dijo. El gremio reclamó a la empresa la contratación de más personal de limpieza y un cronograma sostenido de limpieza profunda y descontaminación de todos los espacios incluyendo vagones, comedores y vestuarios, que no sea solo lavandina sino también amoníaco.

Asientos de pana en la mira

La falta de ventilación, contó Ledesma, favorece la permanencia y proliferación de una gran cantidad de ácaros o virus dentro del subte. “En la Línea B tenemos una flota que es la Mitsubishi, que tiene asientos de pana a los que hay que hacerles una limpieza diferente a las otras líneas que son de pvc o fibra de vidrio. En este caso, se ensucian más rápido, más en este contexto donde tenemos muchos compatriotas en situación de calle, expulsados por el sistema y el desempleo, que están en los andenes o en las formaciones de trenes durmiendo”, expresó el delegado. Al respecto, consultado por Tiempo, el médico Pablo Pérez mencionó que la sarna o escabiosis es una enfermedad benigna que puede generar malestar, pero que no representa riesgos altos en la salud de las personas. “No importa el estado de limpieza de la persona, es decir, se puede bañar todos los días e igual seguir teniendo sarna y eso se sigue contagiando, porque tiene más que ver con las condiciones de hacinamiento combinadas con ciertas condiciones de inmunosupresión. Y eso incluye la limpieza o no de los objetos inanimados, es decir, las telas, las ropas, etcétera”.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace