Trabajadores del neumático llevaron a la calle su protesta contra los descuentos salariales en FATE

Por: Alfonso de Villalobos

Mientras que otras empresas del rubro acordaron con el gremio el pago del salario neto completo, la patronal que es propietaria de Aluar decidió descontar media quincena en forma unilateral y amenaza con persistir en su actitud. El gremio reclama la intervención de la cartera laboral.

Otra vez la protesta se hizo ver en la calle. Esta vez fue el turno de los trabajadores del neumático que se manifestaron en la puerta del ministerio de Trabajo de la avenida Callao en rechazo a la política de la patronal de FATE propiedad del Grupo Madanes Quintanilla que, entre otras grandes empresas, también gerencia la metalúrgica ALUAR situada en Puerto Madryn.

Cerca de tres centenares de personas, entre integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), agrupaciones sindicales solidarias y partidos de izquierda se reunieron entre las 14 y las 15 munidos de guantes, barbijos y respetando ostentosamente la distancia social para inhibir cualquier acusación que desvíe el eje de su reclamo.

Es que la empresa que emplea a más de 1500 trabajadores y cuya actividad comenzó luego de la primer flexibilización de las medidas de la cuarentena y contra lo que establece la normativa vigente, decidió descontar el 25% del salario mensual de los trabajadores pagando la mitad de los haberes de la segunda quincena de abril y adelantó que hará lo mismo con la primera quincena de mayo en caso de que los delegados no reproduzcan a escala de la planta los términos del acuerdo suscripto por la UIA con la conducción de la CGT.

El secretario general del SUTNA, Alejandro Crespo, explicó al portal infogremiales que «intempestivamente la patronal de FATE realizo gruesos descuentos sobre el sueldo de los trabajadores, provocando inclusive que muchos de ellos no cobren prácticamente nada”.
El SUTNA había sellado acuerdos con otras empresas mediante los cuales se garantizó el pago del 100% del salario neto. Por eso Crespo señaló que la política de FATE “es una desatinada acción extorsiva que busca la aceptación del pago al 75% del neto, mientras las demás fabricas del neumático ya acordaron la paga total de salarios».

El dirigente apuntó contra la patronal de Madanes Quintanilla que amenazó con un lock out empresario: «dice que no arrancara la producción hasta que los trabajadores acepten esta rebaja. En otras palabras: si los trabajadores hacen la cuarentena, Fate no les paga; si no aceptan esta rebaja salarial, no abren la fábrica”.
Por eso, y a tono con el discurso de otros sectores que ya protagonizaron protestas callejeras en el marco de la cuarentena señaló que “nos obligan a salir a luchar por nuestros derechos en plena pandemia».  

Sobre la situación sanitaria explicó que “la implementación de las medidas de seguridad y prevención ante la pandemia se debe realizar en un clima de buena fe. Son momentos que marcaran la vida y la memoria de todos los trabajadores, las empresas y el Ministerio de Trabajo deben actuar con responsabilidad».
Así las cosas los trabajadores exigen la intervención de la cartera laboral. Según lo dispone el DNU 329/20 para que se produzca una suspensión con reducción salarial es condición que la medida se acuerde con el gremio y a la vez sea homologada en la cartera laboral. En otras condiciones resulta una práctica ilegal.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace