Una masiva asamblea resolvió, en el momento, movilizarse al edificio donde se encuentra Hernán Lombardi, funcionario responsable de los 354 despidos.
Las medidas apuntan a revertir el despido de 354 trabajadores de prensa que fueron desafectados por decisión de las autoridades nacionales en el día de ayer martes. Se trata de una reducción del 40% de la planta de trabajadores de la agencia y se de en el marco de un plan de ajuste general en los medios públicos que alcanza a la TV Pública y Radio Nacional por un lado y los condicionantes en materia fiscal que impone el acuerdo con el FMI por el otro.
https://twitter.com/tiempoarg/status/1012051154723799042?ref_src=twsrc%5EtfwSegún denunciaron los delegados en la asamblea, semejante ajuste haría inviable el funcionamiento y la continuidad de la empresa. El diagnóstico contradice lo manifestado por el directorio del organismo que a través de un comunicado asegura que “la Agencia Télam tiene futuro”. Ese mismo comunicado fue objeto de fuertes críticas por su contenido persecutorio en términos políticos, ideológicos y sindicales. Es que a la hora de fundamentar los despidos, en muchos casos de trabajadores con más de veinte años de antigüedad, explican que se desvincularían a los periodistas que no coinciden con el “perfil que buscamos». Al mismo tiempo se cuestiona de juicio la representación gremial de los trabajadores.
La movilización llegó sobre las 13.30 horas al ex edificio del Correo Argentino y los trabajadores decidieron realizar un corte de la Avenida Leando N. Alem a la espera de una reunión con los funcionarios. La respuesta que obtuvieron, sin embargo, fue el despliegue de un fuerte operativo policial integrado por 300 efectivos y carros hidrantes, con el propósito de intimidar a los trabajadores y despejar la avenida.
Allí mismo improvisaron un acto en el que hicieron uso de la palabra los dirigentes políticos y sindicales presentes. Se manifestaron Hugo Yasky titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo “Cachorro” Godoy de la CTA Autónoma, Marcelo Ramal del Frente de Izquierda y María del Carme Verdú dirigente de la Correpi. Tambien estuvieron presentes, entre otros, el ex diputado nacional del FPV Héctor Recalde, Martín Sabatella ex titular del AFSCA, Nicolás Del Caño diputado del FIT-PTS y Gabriel Solano legislador del FIT-PO de la ciudad de Buenos Aires.
Sobre las 15.30 los trabajadores resolvieron regresar a las instalaciones de la Agencia para garantizar la ocupación y la continuidad del paro de actividades.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…