Sigue firme la lucha por evitar el intento de cierre de la empresa estatal. Mientras tanto, crece la adhesión para el proyecto de ley “Télam federal, información plural y transparencia para la publicidad oficial”
En los hechos se trata de un intento de cierre, porque la empresa estatal Télam Sociedad del Estado sólo puede ser liquidada por una ley del Congreso, lugar donde no se ha presentado una sola iniciativa en ese sentido.
Mientras tanto, desde el 4 de marzo y todos los domingos subsiguientes, los trabajadores reciben un mail en el cual se les comunica que por siete días se los dispensa de prestar servicios en la Agencia, una virtual licencia con goce de haberes.
Lo paradójico es que un gobierno que acusa a todos los empleados públicos de “ñoquis” a la hora de justificar los despidos en el Estado que ejecuta, desde hace un mes impide a los trabajadores de Télam brindar un servicio informativo que llega a más de 800 abonados en todo el país con una provisión de 500 cables diarios, centenares de fotos, boletines radiales, videos e infografías.
Además, el 10 de marzo el interventor de los medios públicos Diego Chaher, anunció la apertura de un programa de retiros voluntarios por 30 días “para todo el personal de planta y contratado a plazo fijo”. Una propuesta rechazada por el Sipreba y que hasta el momento cuenta con una escasa adhesión.
Desde el 4 de marzo, los trabajadores mantienen acampes durante las 24 horas en las sedes de Bolívar 531 y Avenida Belgrano 347, y además lanzaron un portal de noticias con textos, fotos, podcast y videos de libre disponibilidad.
Todos esos contenidos se replican cientos de medios nacionales, locales y provinciales, que ratifican de esta forma la calidad de las y los profesionales que trabajan en Télam.
En el mes de su lanzamiento, el portal Somos Télam tuvo 537 mil interacciones totales y 219 mil vistas totales de 59 mil usuarios. El 50% es por tráfico directo y el otro 50% se divide en tráfico de búsquedas orgánicas y a través de redes sociales como fuentes principales.
La cantidad de usuarios por minuto promedia los 50, en su mayor parte de Argentina, continuando por Estados Unidos, España, Uruguay, Brasil, Alemania y Chile como principales países desde los cuales se reciben visitas.
Además, desde hace 15 días los trabajadores están juntando firmas de adhesión para el proyecto de ley “Télam federal, información plural y transparencia para la publicidad oficial” que los trabajadores de la agencia elaboran junto a académicos y especialistas, en una iniciativa desde el SiPreBA.
La propuesta legislativa tiene como pilares otorgar un rol relevante al Congreso de la Nación, con la creación de una Comisión Bicameral Permanente de Control sobre Télam y la participación de la elección de los miembros del directorio.
También se propone establecer la forma de financiamiento presupuestario; garantizar pluralismo informativo, federalismo y transparencia en la distribución de la pauta publicitaria pública; y proteger los bienes inmuebles así como todo su archivo, de reconocido valor histórico y cultural para la Nación.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…