La medida forma parte de una serie de actos en las redacciones que continúan en Clarín la semana próxima.
La medida, además, fue acompañada por un cese de tareas en los medios del grupo así como en Clarín y en Página/12 que también vienen atravesando un conflicto que busca unificarse y generalizarse a través de un plan de lucha de todo el gremio.
En el caso de los trabajadores de Perfil la denuncia está centrada en la actitud del CEO de la compañía, Jorge Fontevecchia, que viene acentuando su política de atraso en el pago de los salarios y en el desdoblamiento del mismo. Según denunciaron los delegados, la empresa anunció en forma unilateral el pago del salario en dos cuotas que, luego de abonarlas una durante la primer semana y el saldo en la segunda, durante el mes de abril retrasó hasta los últimos días del mes.
Para los delegados la decisión resulta una provocación en tanto el grupo se encuentra en pleno proceso de expansión con el lanzamiento de una radio y un canal de TV propio que, aseguran, “financia con el salario de sus trabajadores y el sostenimiento del Estado a través del uso de la pauta oficial”. Allí, denunciaron, “hay plata para sus nuevos emprendimientos y caprichos pero nunca hay plata para cumplir con los trabajadores”.
El pago del salario en forma escalonada forma parte de una política general del grupo empresario que ha tomado idéntica actitud con relación al pago del aguinaldo que ha retrasado durante meses en los últimos períodos. Las denuncias también se orientaron a la actitud del gobierno nacional en lo que se refiere, por un lado, al poder sancionatorio del ministerio de Trabajo que no ha sido ejecutado en ninguna de esas oportunidades y, por el otro, en relación al otorgamiento de pauta oficial sin condicionarlo al cumplimiento de la legislación laboral vigente.
La protesta, además, se inscribe en el plan de lucha del gremio de prensa escrita centrada en el reclamo de incremento salarial y la participación del SiPreBA en las discusiones paritarias resuelto en la Asamblea extraordinaria y que incluyó, por el momento, actos y asambleas en Página/12 la semana pasada, en Perfil en la jornada actual y una nueva instancia la semana entrante con un acto en la puerta de la redacción de Clarín/AGEA.
Todas las medidas acompañadas por ceses de tareas de dos horas en las redacciones de prensa escrita. Luego se buscará dar continuidad hasta una acción más profunda pautada para el 7 de junio, día del trabajador de prensa.
La pérdida del poder adquisitivo del salario acumula en los últimos cinco años supera el 40% lo que ha producido una verdadera reforma laboral en los hechos por la vía del pluriempleo y la creciente precarización del trabajo periodístico.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…