Trabajadores de la TV Pública denuncian campaña de Clarín y La Nación contra los medios públicos

Por: Alfonso de Villalobos

Dieron profusa difusión a un fallo aislado e individual que desconoce el convenio colectivo de trabajo de la rama prensa televisada omitiendo la existencia de otros siete fallos favorables y colectivos a los empleados que dispusieron la restitución del 40% del salario resuelto por Hernán Lombardi.

Los trabajadores de la TV Pública obtuvieron siete sentencias favorables y colectivas en la justicia laboral por presentaciones que realizaron contra la política salarial de Hernán Lombardi cuando lideraba la secretaría a cargo del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos bajo el gobierno de Mauricio Macri.

Aquellos fallos ordenaron la restitución de diferencias salariales luego de que, durante 2018 y 2019, el entonces funcionario hubiera impuesto una reducción del 40% de los haberes en forma unilateral bajo diversos conceptos. Entre ellos la quita de horas extras que la justicia juzgó legítimas para el normal funcionamiento de la emisora pública y como parte del salario habitual de los trabajadores.

La gestión de Lombardi, entre otras medidas de ajuste, había dispuesto la suspensión de las emisiones del noticiero durante los fines de semana. Además había sido el responsable de las casi 400 cesantías que pretendieron imponer en la Agencia Pública de Noticias Télam que también fueron revertidas en instancia judicial luego de una huelga de varios meses.

Los siete fallos, sin embargo, habían sido pasados por alto por los medios más concentrados como Clarín y La Nación que, ahora, dieron profusa difusión a un fallo adverso para los trabajadores. El nuevo fallo, que contradice los anteriores, sin embargo y a diferencia de los otros siete, está referido a una presentación individual realizada por un empleado particular por fuera de la representación judicial y gremial del Sindicato de Prensa de Buenos Aires.

En un comunicado, los trabajadores aseguran que la misma gestión de Hernán Lombardi se había vista obligada a retrotraer la medida de quite de horas extras ante la evidencia de que, sin ellas, se tornaban inviables las operaciones propias de la actividad periodística.

Finalmente, recuerdan, en junio de 2020, la nueva presidenta de RTA, Rosario Lufrano, firmó un convenio “para la recuperación del artículo 71 que fue ratificado en abril de este año, conforme a lo que se aplica en toda la actividad, a partir del convenio colectivo de trabajo 124/75 y los derechos adquiridos”.

El artículo dispone el pago de un plus salarial especial para aquellos trabajadores de prensa que hubieran desempeñado tareas para producir materiales luego utilizados para programas que “no se ajusten al concepto de Noticiero de Televisión”. El artículo aplica para el conjunto de los canales sean estos públicos o privados. 

En el comunicado, los trabajadores organizados en el SiPreBA aseguran que “existe una campaña mediática en contra de los medios públicos, sus funcionarios y sus trabajadores, quienes defendimos los medios de bandera frente al vaciamiento durante el macrismo y sus políticas ilegales”.

Finalmente denuncian que “algunas empresas periodísticas, como Clarín y La Nación, y algunos dirigentes sólo ponderan fallos judiciales omitiendo información, cuando son los derechos de los trabajadores los que resultan vulnerados”.

En diálogo con Radio Gráfica, Agustín Lecchi, secretario general del SiPreBA y delegado de la comisión interna de la TV Pública explicó que «las horas extra eran parte del salario conformado. Tenemos una jornada de seis horas más dos o tres horas extra dependiendo el caso. Es así hace más de 20 años en los canales públicos y también en los privados y por eso ya forma parte de la jornada de trabajo del trabajador. Para que el canal funcione se necesitan esas horas extra».

Consultado en esa emisora sobre la actitud de los colegas que difundieron la noticia señaló que «no nos sorprende porque sabemos para quien operan determinados medios y determinados periodistas. Luis Gasulla de La Nación+, por ejemplo, fue ñoqui del canal público durante años y luego acordó un retiro voluntario con Lombardi. Ahora trabaja para un canal de Mauricio Macri. No tienen conciencia de clase, son mercenarios a sueldo de un patrón. Es algo que lamentablemente pasa en los medios de comunicación».

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

16 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

17 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

20 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

30 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

37 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

38 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

44 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

48 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

52 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

57 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace