En plena pandemia, se movilizan al Congreso Nacional en reclamo de paritarias y elementos de cuidado. El sector registra 32.300 contagios y 110 muertes por Covid-19.
«La idea es hacer visible este conflicto que lleva meses, hoy en el día de los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad y en noviembre en el día de la Enfermería, cuando lo repetiremos», dijo a Télam el delegado general de ATE en el Hospital Durand, Héctor Ortiz.
Agregó que la convocatoria es «en defensa de un salario digno, condiciones de trabajo dignas y el reconocimiento de la carrera profesional de los trabajadores de la salud por parte del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires».
El dirigente gremial señaló que en el marco de la movilización se desarrollará un acto a partir de las 11.30 en la esquina de Riobamba y Rivadavia, en las inmediaciones del Congreso Nacional, en el que se rendirá homenaje a «todos los trabajadores de la salud que murieron cumpliendo con su trabajo frente al coronavirus».
En lo que va de la pandemia, ya son 32.300 contagios y 110 los fallecidos por Covid-19 entre los trabajadores de la salud, según un relevamiento realizado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)
«Hoy decimos que los enfermeros y enfermeras están poniendo el cuerpo y la vida frente al Covid y también decimos basta la indiferencia del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires que nos paga salarios de hambre», dijo.
«No nos queremos seguir enfermando, no queremos seguir muriendo. Y queremos el reconocimiento a la carrera profesional», remarcó finalmente Ortiz.
El presidente de la Sociedad Argentina de Enfermería David Cardoso leanez aseguró sentir «mucho orgullo» por el desempeño del personal de salud que «pone el cuerpo desde el inicio de la cuarentena»
Y si bien a seis meses del inicio del ASPO «estamos agotados y nos acostamos cansados», cada nuevo día «renuevan» su compromiso y esfuerzo «para seguir atendiéndolos, cuidándolos y previniendo».
«Les pedimos que reconozcan nuestra labor, que entiendan estamos cansados y necesitamos su ayuda para que esto pueda controlarse y no termine de colapsar un sistema sanitario que ya está herido», concluyó.
El Día de la Sanidad se celebra el 21 de septiembre porque ese día de 1935 se creó la Asociación del Pesonal de Hospitales y Sanatorios Particulares de la Ciudad de Buenos Aires, como fruto de la lucha por el reconocimiento de derechos laborales de los trabajadores de la salud.También un 21 de septiembre, pero en el año 1941, se fundó la Obra Social del Personal de la Sanidad Argentina (OSPSA).
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.